Inicio Formación Política Alemania 1923: al borde de la revolución

Alemania 1923: al borde de la revolución

493
0
Compartir

Wolfram Klein. Socialismo Hoy. Número 271. Octubre 2023.

Comité por una Internacional de los Trabajadores, CIT.

(Imagen:  Protesta de masas. Berlin en enero de 1923. Wikimediacommons)

Según la historia capitalista dominante, 1923 fue el año de la hiperinflación y del fallido golpe de Hitler. Esta narrativa equipara la historia alemana, ante todo, con el fascismo. Sin embargo, 1923 fue también el año en que Alemania estuvo al borde de la revolución. A continuación, presentamos extractos de un artículo escrito por WOLFRAM KLEIN, miembro de Sol (CIT en Alemania), traducido por Sue Cummins. A esto le siguen extractos del libro de León Trotsky de 1924, Lecciones de Octubre, que analizan la oportunidad perdida de Alemania en 1923 en comparación con Rusia en 1917, donde la clase trabajadora pudo tomar el poder con éxito.

www.socialistworld.net

Alemania entró en el siglo XX como una importante potencia industrial con acceso limitado a un mercado mundial dominado por otras potencias imperialistas. La Primera Guerra Mundial tuvo que ver en gran medida con los mercados, pero la clase dominante también esperaba que la guerra estimulara el patriotismo entre las masas y descarrilara las huelgas previas a la guerra y la militancia de clase. En cambio, la carnicería de la guerra y la revolución rusa provocaron protestas y motines en las fábricas de Alemania en 1917.  A finales del año siguiente, el país se encontraba sumido en la revolución.  El káiser alemán huyó de un país en las garras de la revolución mientras se formaban consejos de trabajadores, marineros y soldados inspirados por la revolución rusa en muchas ciudades, especialmente en Berlín. En Baviera se declaró la república soviética.

Esto no fue un resultado accidental de la guerra, sino el resultado de las intensificadas contradicciones políticas y económicas descritas años antes por marxistas como Rosa Luxemburgo. Desafortunadamente, el joven Partido Comunista Alemán, formado por Luxemburgo y otros en medio de la revolución en diciembre de 1918, no fue capaz de desempeñar el papel que habían desempeñado los bolcheviques al dirigir una revolución el año anterior en Rusia, que logró derrocar al feudalismo y capitalismo. El Partido Socialdemócrata –un partido de trabajadores de masas cuyos líderes habían capitulado ante el nacionalismo y apoyado el esfuerzo bélico capitalista alemán– pudo así descarrilar inicialmente la revolución, desviándola hacia líneas parlamentarias burguesas.

La elección de una Asamblea Nacional en 1919, respaldada por el Partido Socialdemócrata (SPD), detuvo, pero no puso fin, a la revolución. Por lo tanto, en marzo de 1920, cuando las unidades militares se unieron al político nacionalista de derecha Wolfgang Kapp en un intento de golpe de estado para instalar un gobierno autocrático, la respuesta rápida fue una huelga general y la formación del Ejército Rojo del Ruhr, una milicia de trabajadores de 50.000 hombres. . No fue la primera ni la última vez que la intervención del SPD calmó la situación y el Ejército Rojo del Ruhr fue brutalmente reprimido.

 Ocupación del Ruhr

Más tarde, cuando las tropas francesas y belgas ocuparon el corazón industrial de Alemania, el Ruhr, en enero de 1923, se desató una nueva ola revolucionaria. El pretexto fue que Alemania incumplió el pago de las reparaciones de guerra. En realidad, el presidente francés Raymond Poincaré lo vio como una oportunidad para consolidar la supremacía sobre Europa que el tratado de Versalles había conferido a Francia. Las reparaciones, y su principal beneficiario, Francia, ya eran impopulares entre el pueblo alemán, que había sufrido grandes privaciones durante y después de la guerra. Hubo indignación nacional por la invasión de un ejército extranjero de 60.000 efectivos.

El gobierno alemán, encabezado por el rico empresario no partidista Wilhelm Cuno, llamó al pueblo del Ruhr a participar en la resistencia pasiva y la desobediencia civil. Los pagos de reparación fueron congelados e inicialmente se paralizaron la mayoría de las actividades de producción y transporte. Se produjeron protestas y algunos actos terroristas fueron cometidos por extremistas de extrema derecha, con el apoyo tácito de sectores gubernamentales. Los franceses reaccionaron duramente con deportaciones, arrestos, palizas y ejecuciones.

Aparte del Partido Comunista (KPD), todos los demás partidos del Reichstag (el parlamento alemán) apoyaron al gobierno de Cuno. El KPD, ahora una fuerza de masas, fue el único que vinculó la oposición a la ocupación del Ruhr con las ambiciones imperialistas de Francia en Europa, pero se mantuvo firme en que el mayor enemigo era el capitalismo alemán. En consecuencia, los comunistas franceses fueron aliados clave en este conflicto bajo el lema compartido «Derrotar a Poincaré en el Ruhr y a Cuno en el Sena».

La resistencia pasiva lanzada por el gobierno pronto resultó ser una farsa. Los capitalistas apoyan fácilmente el patriotismo si los trabajadores hacen los sacrificios, pero no están dispuestos a sacrificar sus ganancias. No pasó mucho tiempo antes de que el carbón extraído y almacenado en el Ruhr fuera confiscado y transportado a Francia. Mientras que los propietarios de las minas fueron compensados ​​por el gobierno alemán, la demanda del KPD de que el carbón se vendiera a precios bajos a la población local fue rechazada. La continua especulación de los patrones mientras la clase trabajadora sufría significó que la ira pronto se dirigiera de los ocupantes a los capitalistas y al gobierno de Cuno, que pedía la reintroducción de la jornada de diez horas.

Ola de huelga en el Ruhr

La inflación había comenzado a aumentar durante la guerra, pero se disparó en enero de 1923. El valor de la moneda alemana se desplomó: una libra esterlina, antes valorada en 50.000 marcos, ahora ascendía a 250.000. La venta de oro y moneda extranjera impulsó el marco y mantuvo el tipo de cambio, pero sólo dio un respiro temporal. Para sostener la resistencia pasiva contra la ocupación, el gobierno alemán subsidió empresas y salarios, así como a los huelguistas, los desempleados y los funcionarios públicos, aumentando así enormemente la deuda pública y alimentando la inflación, que se disparó en abril de 1923. En junio, el marco había caído a 500.000 por libra, en agosto a cinco millones.

La hiperinflación fue la catástrofe social más grave jamás experimentada en una economía capitalista avanzada. El historiador marxista Pierre Broué escribió que “el trabajador privilegiado, es decir, el que tenía empleo, necesitaba dos días (de un salario medio) para comprar una libra de mantequilla y un total de cinco meses de salario para un traje. Sin embargo, la inflación no trajo miseria a todos. Quienes poseían oro o divisas disfrutaban de ganancias fantásticas. Las industrias y empresas cuyos gastos en salarios y prestaciones se redujeron prácticamente a nada pudieron reducir sus precios y cambiar sus productos por divisas en el exterior”.

El aumento de los precios de los alimentos afecta especialmente al Ruhr. En mayo, pocos días después de la huelga de los mineros de Dortmund por los salarios, más de 300.000 mineros y trabajadores metalúrgicos se unieron a ellos en una huelga espontánea. Después de que las autoridades francesas expulsaran a la policía alemana del Ruhr, se formaron los «cientos de proletarios» (milicias de trabajadores comunistas, socialdemócratas y sin partido) para garantizar el orden. Los soldados franceses a menudo simpatizaban con los huelguistas y los saludaban con un «¡Abajo Poincaré!». ¡Abajo Stinnes! (el industrial alemán Hugo Stinnes). En Bochum, entregaron sus ametralladoras a la milicia y luego dijeron a los oficiales superiores que los habían obligado a hacerlo. La inflación se convirtió en hiperinflación, lo que provocó la caída del nivel de vida. Una ola de militancia envolvió a Alemania central. Mientras tanto, grandes industriales como Thyssen, Krupp y Stinnes acumularon enormes beneficios.

De una manera que recuerda a la colaboración prusiana y francesa para aplastar la Comuna de París de 1871, el gobierno «patriótico» alemán apeló a Francia, el «enemigo mortal», para que le permitiera reprimir militarmente el movimiento huelguista en el Ruhr. Los trabajadores, cada vez más desilusionados con el SPD, buscaron una ventaja en el KPD. Pero a pesar de que las condiciones para la revolución cristalizaron rápidamente, el KPD abogó por el fin de la huelga una vez que se hubieran concedido las demandas salariales, temeroso de que Francia y Alemania actuaran al unísono para reprimir la huelga.

Huelgas anti-Cuno

A partir de junio de 1923 estallaron disturbios y huelgas en toda Alemania, mucho más allá del Ruhr. Más de 1,8 millones de trabajadores, incontables miles de los cuales no habían estado activos antes, se declararon en huelga exigiendo aumentos salariales vinculados a la inflación. Más de 100.000 trabajadores agrícolas hicieron huelga en Silesia (ahora Polonia/República Checa). En total se perdieron más de 14 millones de días laborables. En agosto, cuando el Reichstag volvió a reunirse después de las vacaciones de verano, el edificio se llenó de enojadas delegaciones de fábricas de todo Berlín que exigían la dimisión del gobierno.

La reunión de los miembros de la asamblea de empresa de Berlín tuvo lugar la mañana del sábado 11 de agosto y reunió a más de 15.000 delegados: tantos que tuvieron que acudir a cuatro salas diferentes. Las demandas clave fueron la dimisión inmediata del gobierno de Cuno, la introducción de un salario mínimo y una huelga general que comenzaría al mediodía de ese día y continuaría hasta el martes por la noche. Se eligió un comité de huelga para liderar la acción. A la mañana siguiente, la asamblea nacional de comités de empresa acordó una huelga general a nivel nacional. Esa noche Cuno dimitió y al día siguiente se formó un nuevo gobierno bajo el líder del Partido Popular Alemán Gustav Stresemann, con la participación del SPD.

Al principio, sólo los trabajadores de Berlín sabían de la huelga: los trabajadores de otros lugares se enteraron del paro el lunes. Por lo tanto, gran parte de la huelga no comenzó hasta el lunes por la noche o el martes por la mañana, momento en el que las principales demandas ya habían sido satisfechas, incluida una escala móvil de salarios ajustada a la inflación. En Berlín, los conductores de tranvías y los trabajadores de la imprenta recibieron altos aumentos salariales para garantizar que no participaran en la huelga, por lo que los tranvías funcionaron, aparecieron periódicos en las calles y, lo más importante, se imprimieron billetes de banco. Para evitar la lenta desintegración del movimiento, las asambleas obreras de Berlín decidieron no prolongar la huelga más allá del martes. El KPD encabezaba el movimiento, pero no sabía cómo intensificar la acción o convertir el movimiento espontáneo de base, que había expulsado al gobierno, en un movimiento capaz de derrocar al capitalismo.

La táctica del frente único

Fue la unificación con la mayoría del izquierdista Partido Socialdemócrata Independiente (USPD) en diciembre de 1920 lo que transformó al KPD en un partido de masas con varios cientos de miles de militantes listos para la acción. En marzo de 1921, el auge revolucionario tras la guerra había menguado, pero al no reconocer el cambio de humor, el KPD se embarcó en una aventura insurreccional: la Acción de Marzo. Esto fue severamente criticado por Vladimir Lenin, León Trotsky y otros líderes de la Internacional Comunista (Comintern), quienes explicaron que el KPD, junto con los otros partidos de la Comintern, tendría que ganarse el apoyo de la mayoría de la clase trabajadora antes de podrían tomar el poder.

La idea detrás de la táctica del frente único propuesta era que las diferencias entre los trabajadores revolucionarios y reformistas sobre la necesidad de la revolución no son un obstáculo para la lucha común por los salarios, las malas condiciones laborales y la lucha contra el terrorismo fascista. La huelga de Cuno reveló el alcance de la influencia del KPD en el movimiento obrero. En el verano de 1923 había superado al SPD y contaba con un apoyo masivo entre la clase trabajadora. Incluso en la zona rural de Mecklemburgo-Strelitz –el único estado federado con elecciones ese año– el KPD estaba casi codo a codo con el SPD. Fundamentalmente, la táctica del frente único permitió al KPD recuperarse de la derrota de la Acción de marzo de 1921 y aumentar el apoyo entre la clase trabajadora alemana.

Aplicado correctamente, el frente único forja la unidad de clase y expone la naturaleza del reformismo. Los líderes de partidos y sindicatos que rechazan la oferta de solidaridad y lucha conjunta por demandas y objetivos en interés de sus propios miembros corren el riesgo de ser desacreditados. Sin embargo, cuando los líderes reformistas aceptan la necesidad de unidad en la lucha, esto brinda las mejores condiciones para que los trabajadores luchen y logren avances. Estas victorias aumentan la confianza y la combatividad de la clase. Los trabajadores adquieren experiencia valiosa y ponen a prueba a líderes, métodos y partidos en cada etapa de la lucha. A través de la lucha diaria, los trabajadores en Alemania habrían visto que los revolucionarios eran los luchadores más eficaces y se sentirían atraídos por el KPD.

En 1922, la Internacional Comunista planteó la idea de un «gobierno de trabajadores» como complemento a la táctica del frente único. Los trabajadores de todo el espectro político podrían ver cómo funcionaba el frente único en las fábricas y en las calles, lo que les mostraría cómo se aplicaba esa táctica en el gobierno. Un requisito previo era que el SPD, o sectores del SPD, estuvieran preparados para romper con el capitalismo: apoyar la expropiación de los capitalistas, el desarme del Estado capitalista, el armamento de los trabajadores, etc.

El frente único representó más que un acuerdo entre diferentes organizaciones partidistas sobre acciones conjuntas, como marchas. El frente único reunió a los comunistas con sindicatos dominados por los socialdemócratas, asambleas de trabajadores y sociedades cooperativas, con el objetivo de ganar una mayoría dentro de estas organizaciones. Aquí fue donde la táctica del frente único resultó más exitosa. El KPD obtuvo la mayor cantidad de delegados para la Federación Alemana de Trabajadores Metalúrgicos en julio de 1923, obteniendo la mayoría en la mayoría de las elecciones en los pueblos y ciudades más grandes. La influencia del KPD entre los consejos de fábrica de Berlín se hizo evidente en la huelga de agosto contra Cuno.

Sin embargo, la hiperinflación debilitó a los sindicatos porque hizo que los acuerdos salariales negociados carecieran de sentido. Los fondos de huelga quedaron sin valor, al igual que los salarios de los funcionarios a tiempo completo. Entre los veranos de 1922 y 1923 los sindicatos perdieron dos millones de miembros. El aparato nacional de los sindicatos perdió gran parte de su control sobre las organizaciones locales y laborales. Esta tendencia intensificó la crisis dentro del SPD, pero permitió al KPD aumentar su influencia entre los miembros de los sindicatos y de los consejos de fábrica, y crear combinaciones de comités de trabajadores en diferentes países. lugares de trabajo. Sobre esta base podrían formarse nuevas organizaciones de masas, en las que comunistas, socialdemócratas y trabajadores y organizaciones no alineadas actuaran juntos, sobre todo en las comisiones de control y las milicias (los «centenares proletarios»). Se crearon comités de control de precios para presionar a los comerciantes para que evitaran aumentos irrazonables de precios o acaparan existencias con el fin de hacer subir los precios.

Preparándose para la batalla

Hasta que la huelga general derrocó a Cuno, la dirección de la Comintern no consideró seriamente la perspectiva de una revolución en Alemania. Miembros destacados del KPD y del Komintern se reunieron en Moscú para discutir cómo proceder. El vacilante líder del KPD, Heinrich Brandler, se convenció de que las condiciones objetivas para la revolución ya existían. Trotsky pidió una planificación escrupulosa y advirtió sobre “un aborto espontáneo en el octavo mes”. Otros, casi eufóricos, sintieron que la victoria estaba al alcance de la mano.

Pero la dirección del KPD basó sus conclusiones en la premisa falsa de que en los próximos meses la crisis se intensificaría, haciendo que las condiciones objetivas para la revolución fueran más favorables. En realidad, el mejor momento para actuar habría sido agosto. A finales de septiembre, el gobierno de Stresemann puso fin a la resistencia pasiva en el Ruhr y había comenzado a dominar la crisis monetaria.

Las condiciones no mejoraron para la clase trabajadora, pero alteraron la forma de su miseria. Durante el período de hiperinflación, la economía alemana floreció porque pudo vender productos a bajo precio en el mercado mundial. La estabilización de la moneda provocó ahora una grave crisis económica y despidos masivos. Entre julio y diciembre el desempleo aumentó del 3,5% al ​​28,2%. En las fábricas, el miedo al despido, particularmente entre los activistas, se mezclaba con la esperanza de que este nuevo período significara que el capitalismo tenía una solución.

Después del aplastamiento de la República Soviética de Baviera, ese estado se había convertido en un foco de todas las formas de reacción, desde los nacionalsocialistas (nazis) y militaristas hasta los monárquicos y paramilitares de extrema derecha (los Freikorps), todos los cuales compartían el deseo de reemplazar a la República de Weimar. República con una dictadura reaccionaria. En 1922, la “Marcha sobre Roma” de Mussolini –en la práctica un golpe de estado– había establecido una dictadura de derecha en Italia. El KPD esperaba que los fascistas alemanes llevaran a cabo una acción similar, marchando a Berlín para tomar el poder y crear una dictadura.

Sajonia y Turingia

En Sajonia, el izquierdista SPD estaba en un gobierno minoritario, tolerado por el KPD. Esta táctica fue vista con críticas, sobre todo después de que la policía disparó contra los trabajadores que se manifestaban. Pero los líderes del KPD y de la Comintern coincidieron ahora en que se debería ofrecer al SPD la opción de cooperar para formar un gobierno de trabajadores. Sintiendo que era el momento de actuar, el KPD se ofreció a formar coaliciones con los gobiernos de izquierda del SPD en Sajonia y Turingia. Estos dos estados servirían como baluartes rojos contra el avance fascista. A partir de ahí la acción defensiva contra el fascismo podría extenderse a la insurrección anticapitalista. La fecha de la insurrección se fijó para el 9 de noviembre, coincidiendo con un congreso delegado de los consejos obreros, en el que se podría hacer la declaración correspondiente.

El plan salió espectacularmente mal: el acuerdo de coalición se firmó en Sajonia con disposiciones para armar a entre 50.000 y 60.000 trabajadores, pero el gobierno estatal no tomó ninguna medida para movilizar o armar a dicha milicia. Algunos trabajadores más radicales se habrían quedado atónitos ante la noticia del KPD en el gobierno con el SPD, o habrían imaginado que esto pretendía ser un precursor de la insurrección. En cualquier caso, fue la contrarrevolución la que tomó la iniciativa.

Cuando el gobierno nacional suspendió la campaña de resistencia pasiva el 26 de septiembre, también declaró el estado de emergencia otorgando poder ejecutivo al Reichswehr (ejército) bajo el mando del ministro de Defensa Otto Geßler y los comandantes de los distritos militares. El general Müller asumió el mando supremo del distrito militar de Sajonia y lo declaró bajo estado de “asedio intenso” el 29 de septiembre. El 5 de octubre prohibió todas las publicaciones comunistas en Sajonia. Cuando el KPD se unió formalmente al gobierno de Sajonia el 10 de octubre, prácticamente no tenía autoridad.

El 13 de octubre, Müller prohibió a los cientos de proletarios y puso a la policía de Sajonia bajo sus órdenes. A los pocos días de declararse el gobierno de los trabajadores en Turingia, el 16 de octubre, el gobierno alemán autorizó una intervención militar –la llamada ejecución del Reich– contra el estado de Sajonia. El SPD dio a sus miembros la débil excusa de que la intervención del ejército alemán era para defender Sajonia contra la contrarrevolución bávara. La verdad era que el presidente del SPD, Friedrich Ebert, y el gobierno alemán, en el que participaba el SPD, habían derrocado a un gobierno democráticamente elegido y liderado por el SPD en Sajonia.

Chemnitz y Hamburgo

Ante esta escalada, el KPD decidió adelantar la fecha del levantamiento. Se acordó que deberían intervenir en un congreso político convocado coincidentemente por las organizaciones de trabajadores en Chemnitz el 21 de octubre. Éste sería el lugar para convocar una huelga general, que luego señalaría el inicio del levantamiento. Pero cuando los delegados del SPD amenazaron con abandonar el congreso, el KPD, todavía aferrado a la creencia de que el objetivo

Las condiciones para la revolución mejorarían en las próximas semanas o meses, pero retrocedieron, alegando que una insurrección en una fecha posterior implicaría menos víctimas.

Sin embargo, el KPD de Hamburgo siguió adelante con la insurrección. El levantamiento, que comenzó el 22 de octubre y duró sólo dos días y costó 100 vidas, involucró a unos cientos de comunistas armados de los aproximadamente 14.000 miembros del KPD en la ciudad. Alrededor de 1.000 mujeres y niños ayudaron a levantar barricadas y proporcionaron apoyo material e información sobre la actividad policial, poniendo en riesgo considerable su propia seguridad. Por qué no se suspendió la acción en Hamburgo sigue siendo una cuestión de especulación; la teoría principal es que no se les informó a tiempo. Hay pruebas de mucha simpatía por los insurrectos, incluso entre la clase media, pero debido a la falta de armas, de preparación y de mala organización, el levantamiento quedó aislado.

El principal problema no fue la falta de voluntad revolucionaria ni la falta de armas, sino la debilidad política del KPD. Había habido una pequeña ventana de oportunidad para una revolución en Alemania, pero el KPD se contuvo, queriendo reservar sus fuerzas para la lucha decisiva y permitiendo así que las fuerzas de la reacción pasaran a la ofensiva. Hubo muy poca oposición a la ampliación de la jornada laboral de ocho a diez horas y ninguna protesta contra las restricciones a los derechos democráticos. El creciente desempleo frenó aún más la combatividad de los trabajadores a medida que el fervor revolucionario dio paso a la resignación. La ausencia de resistencia, excepto el levantamiento condenado al fracaso en Hamburgo, tuvo un efecto desmoralizador en Alemania y más allá. El fracaso de la revolución alemana de 1923 dejó aislada a la Unión Soviética y fue un factor decisivo para allanar el camino a la guerra y el fascismo.

De Lecciones de Octubre, de León Trotsky

“En Alemania fuimos testigos de una demostración clásica de cómo es posible pasar por alto una situación revolucionaria absolutamente excepcional y de importancia histórica mundial”.

“Pueden surgir circunstancias en las que existan todos los requisitos previos para la revolución, con la excepción de una dirección del partido resuelta y con visión de futuro basada en la comprensión de las leyes y métodos de la revolución. Esa fue exactamente la situación el año pasado en Alemania”.

“Mientras los dirigentes del Partido Comunista Alemán abordaron la consigna de la insurrección principalmente, si no exclusivamente, desde un punto de vista agitador, simplemente ignoraron las cuestiones de las fuerzas armadas a disposición del enemigo (Reichswehr, destacamentos fascistas, policía, etc.). Les parecía que la creciente marea revolucionaria resolvería automáticamente la cuestión militar. Pero cuando la tarea se les presentó cara a cara, los mismos camaradas que antes habían tratado a las fuerzas armadas del enemigo como si no existieran, pasaron inmediatamente al otro extremo. Confiaban implícitamente en todas las estadísticas sobre el poder armado de la burguesía, añadiendo meticulosamente a este último las fuerzas del Reichswer y la policía; luego redujeron el conjunto a un número redondo (medio millón o más) y obtuvieron así una fuerza masiva compacta, armada hasta los dientes y absolutamente suficiente para paralizar sus propios esfuerzos”.

“Sin duda, las fuerzas de la contrarrevolución alemana eran mucho más fuertes numéricamente y, en cualquier caso, mejor organizadas y preparadas que nuestros propios kornilovistas y semikornilovistas [en Rusia en 1917]. Pero también lo fueron las fuerzas efectivas de la revolución alemana. El proletariado constituye la inmensa mayoría de la población de Alemania. En nuestro país, la cuestión –al menos en la etapa inicial– fue resuelta por Petrogrado y Moscú. En Alemania, la insurrección habría estallado inmediatamente en decenas de poderosos centros proletarios. En este escenario, las fuerzas armadas del enemigo no habrían parecido tan terribles como lo parecían en los cálculos estadísticos en cifras redondas”.

“Este fatalismo pasivo en realidad no es más que una tapadera para la irresolución e incluso la incapacidad de acción, pero se camufla con el consolador pronóstico de que, ya sabes, nos estamos volviendo cada vez más influyentes; A medida que pase el tiempo, nuestras fuerzas aumentarán continuamente. ¡Qué engaño tan grosero! La fuerza de un partido revolucionario aumenta sólo hasta cierto momento, después del cual el proceso puede tornarse exactamente lo contrario. Las esperanzas de las masas se transforman en desilusión como resultado de la pasividad del partido, mientras el enemigo se recupera de su pánico y se aprovecha de esta desilusión. En octubre de 1923 fuimos testigos de un punto de inflexión tan decisivo en Alemania”.

“La cuestión [de las organizaciones para la lucha por el poder] es de enorme importancia internacional, como lo demostró la reciente experiencia alemana. Fue en Alemania donde los soviets fueron creados varias veces como órganos de insurrección sin que se produjera una insurrección –y como órganos de poder estatal– sin poder alguno. Esto condujo a lo siguiente: en 1923 el movimiento de amplias masas proletarias y semiproletarias comenzó a cristalizar en torno a los comités de fábrica, que cumplían en general todas las funciones asumidas por nuestros propios soviets en el período que precedió a la lucha directa por el poder”.

“Sin embargo, durante agosto y septiembre de 1923, varios camaradas presentaron la propuesta de que deberíamos proceder a la creación inmediata de soviets en Alemania. Después de un largo y acalorado debate, esta propuesta fue rechazada, y con razón. Dado que los comités de fábrica ya se habían convertido en los centros de reunión de las masas revolucionarias, los soviets sólo habrían sido una forma paralela de organización, sin ningún contenido real durante la etapa preparatoria. Sólo podrían haber distraído la atención de los objetivos materiales de la insurrección (ejército, policía, bandas armadas, ferrocarriles, etc.) fijándola en una forma organizativa autónoma”.

“Los soviets, por supuesto, tendrían que haber surgido en un momento determinado… Es posible que se hubieran formado soviets después de la victoria en todos los lugares decisivos del país. En cualquier caso, una insurrección triunfante habría conducido inevitablemente a la creación de soviets como órganos del poder estatal”.

Otras lecturas:

Lecciones de octubre, León Trotsky

La revolución alemana de 1918-19, Socialismo hoy, noviembre de 2008, número 123

 Socialismo Hoy Número 271. Octubre 2023.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here