Inicio Comité por una Internacional de los Trabajadores En defensa de una orientación obrera para el CIT

En defensa de una orientación obrera para el CIT

36
0
Compartir

Peter Taaffe por el Secretariado Internacional (Mayoría).

14/01/2019

Es necesario llamar a las cosas por su nombre. Apenas ha pasado un mes desde el CEI y, sin embargo, ya está bastante claro que el CIT se enfrenta a una oposición a las políticas y al programa del CIT con tendencias al mandelismo pequeñoburgués. Esta oposición se originó en la dirección de la sección irlandesa, pero también está presente en la dirección de varias secciones del CIT que los apoyan. Esto se muestra de manera más prominente en la reciente y extensa resolución del Comité Ejecutivo griego escrito por Andros P, que representa un retroceso político abierto de las políticas y análisis del CIT.

Se trata de una completa apología -tanto organizativa como política- de los falsos métodos, políticas y perspectivas de la organización irlandesa. Hemos caracterizado esto como una concesión sustancial a las posiciones políticas «mandelistas» sobre la política de identidad, el abandono de la necesidad de una organización revolucionaria basada en el movimiento de la clase obrera y el régimen interno y la democracia del partido revolucionario, y el programa y las perspectivas revolucionarias que se derivan de tal enfoque.

El CE griego denuncia a viva voz que yo, Peter Taaffe, he trazado una clara comparación entre las políticas y perspectivas de la actual dirección irlandesa con las de la USFI mandelista en el pasado y en la actualidad. En los años 60, Ted Grant y yo abandonamos su congreso mundial y posteriormente rompimos con estos oportunistas. Les dimos la espalda y nos enfrentamos a la tarea de ganar a la clase obrera, sobre todo a la juventud, a nuestra bandera, a pesar de ser una organización muy pequeña en ese momento. Todos nuestros «críticos» actuales nunca habrían podido descubrir las perspectivas y el programa revolucionarios del CIT si no hubiéramos recurrido en aquel momento a esta audaz medida.

¿Cuáles son las políticas del mandelismo entonces y hoy? El abandono de la centralidad de la idea de la clase obrera como fuerza principal del cambio socialista y, en su lugar, la búsqueda de otras fuerzas que desempeñen este papel: los estudiantes como «detonadores» de la revolución, las falsas ilusiones en los movimientos guerrilleros y los líderes como Tito, Fidel Castro, el Che Guevara y Mao. Los mandelistas no presentaron al principio un claro repudio a la clase obrera como fuerza principal del cambio socialista. Sólo minimizaron su papel abandonando gradualmente esta perspectiva de la clase obrera -el proceso de degeneración política- que no pasaría a la acción durante años, si no décadas. Tenemos que recordar aquí el incidente de 1968 cuando me enfrenté al propio Ernest Mandel en una gran reunión pública en Londres donde planteé la perspectiva de la posibilidad de una revuelta de la clase obrera en Europa Occidental que podría tener lugar «en cualquier momento». Su respuesta fue descartar esa perspectiva «exagerada», declarando que era poco probable que la clase obrera se moviera durante al menos 20 años. Esto fue en la víspera de los poderosos acontecimientos revolucionarios franceses de 1968, que dieron lugar a la mayor huelga general de la historia, cuando 10 millones de trabajadores se pusieron en huelga y ocuparon las fábricas.

La USFI argumentaba que la clase obrera estaba adormecida, que sus organizaciones estaban vacías, que teníamos que «buscar apoyo» en otras «capas oprimidas», que no debíamos golpearnos la cabeza contra la «realidad» sino buscar áreas de trabajo más «fructíferas» entre los estudiantes, los intelectuales y «otras fuerzas sociales» que estaban entrando en colisión con el capitalismo. ¿Te suena esto? Sí, desgraciadamente, se repite en los argumentos de los dirigentes irlandeses y de otros, como los griegos, y se utiliza para justificar su abandono del trabajo sindical organizado sistemáticamente tanto en Irlanda como en Grecia. Léase lo que ha argumentado la dirección irlandesa -ahora reforzada por los falsos argumentos de la dirección griega- de que los sindicatos están vacíos, en las garras indiscutibles de los líderes de la derecha, etc. y que, por lo tanto, es necesario buscar un punto de referencia y trabajar fuera de estas organizaciones «moribundas». Por supuesto, hay algo de verdad en esto debido al efecto corrosivo general de la derecha sindical, reforzado por la ineptitud de la «izquierda» durante una grave crisis económica capitalista, aunque ha habido una serie de huelgas importantes en los últimos años en Irlanda del Sur, incluyendo una inminente huelga de enfermeras. Pero no es toda la verdad y además hubo un elemento de esto en los años 60 cuando se formó Militant en Gran Bretaña -como los pioneros del CIT- y todavía en los 70 con la formación del CIT.

Mientras construíamos nuestra influencia entre la juventud, continuamos trabajando asidua y pacientemente en los sindicatos, reuniendo pequeñas fuerzas, enlazando con otros trabajadores para formar un punto de atracción de la izquierda, las izquierdas amplias, como parte del proceso de transformación de los sindicatos. Sin este enfoque paciente y a largo plazo nunca habríamos conquistado algunas direcciones importantes de algunos sindicatos, como el sindicato de funcionarios PCS, donde conseguimos ganar la dirección con una mayoría de izquierdas en su ejecutiva nacional tras una batalla que duró décadas. Los burgueses estaban aterrorizados por este hecho, al igual que por nuestra creciente influencia dentro del Partido Laborista, que sólo se logró mediante un enfoque paciente pero eficaz. Esto es lo que dice un «informe secreto» recientemente publicado sobre el enfoque de Thatcher hacia este desarrollo. El gobierno de Thatcher «estaba claramente más preocupado por los miembros de la Tendencia Militant, informando de que era ‘el grupo trotskista más grande y amenazante de Gran Bretaña’, y que su número de miembros se había cuadruplicado en seis años hasta alcanzar los 6.300. Sus mayores fortalezas han sido la dedicación de sus miembros y su fuerte disciplina interna», decía.

El SPL [Grupo Interdepartamental sobre Subversión en la Vida Pública] también informó en 1985 que 284 miembros del Militant eran funcionarios. Tres años más tarde, la cifra había aumentado a unos 450.

La mayoría de los «subversivos» trabajaban en puestos administrativos menores. El SPL recomendó en su informe inicial que, en la medida de lo posible, «fueran identificados y alejados de ese trabajo».

Añadió que no sería posible organizar una purga de individuos sospechosos, pero «a veces podría ser posible trasladar encubiertamente a los individuos a puestos en los que tuvieran menos potencial de perturbación»…

Los altos funcionarios fueron informados de que debían consultar al MI5 [el servicio secreto británico] antes de trasladar a los «subversivos» a cualquier nuevo puesto. Tendría que ser un proceso encubierto, ya que cualquier exclusión sistemática de subversivos conocidos de ciertos trabajos sería polémica», se les dijo.

Armstrong dejó constancia de que lo que más le preocupaba eran los operadores informáticos, los recaudadores y las personas que tenían contacto con el público.

La necesidad de mantener la máxima confidencialidad se recalca repetidamente a lo largo de los archivos que se han puesto a disposición en Kew. Uno de los presidentes del SPL, John Chilcot, [que más tarde adquirió notoriedad por su investigación de encubrimiento de la guerra de Irak] escribió en junio de 1988: «Es correcto, en conjunto, continuar con este ejercicio, a pesar de su aguda sensibilidad y el alto riesgo de vergüenza en caso de cualquier filtración».

Los documentos también muestran que el MI5 montó una operación para identificar a los «subversivos» que enseñaban en ocho escuelas del centro de Londres. La Oficina de Estándares en Educación dijo que los inspectores escolares no habían informado directamente al MI5 desde que asumió el trabajo de los inspectores de SM en 1992.» [Guardian, Londres, 24 de julio de 2018]

AP también afirma en relación a los miembros del parlamento (TDs en Irlanda): «La sección irlandesa ha restablecido tradiciones sobre lo que significa ser un representante público de la clase trabajadora, largamente olvidadas y desconocidas por las nuevas generaciones, como por ejemplo que los diputados vayan a la cárcel para servir a la clase que representan.» Es sorprendente que pase completamente por alto el encarcelamiento en 1991 de Terry Fields, Tommy Sheridan y otros 34 compañeros, por no pagar el Poll Tax en Gran Bretaña, un movimiento de masas con 18 millones de personas que se negaron a pagar el impuesto que eclipsó el movimiento en Irlanda en el número de personas involucradas y sus efectos, especialmente haciendo caer a Thatcher. Estos diputados contaban con un total de tres trabajadores a tiempo completo que les ayudaban, no los grandes números que trabajaban para los diputados irlandeses. Estos parlamentarios a tiempo completo formaban parte del equipo a tiempo completo de la organización que informaba a los afiliados. También debemos decir aquí que Dave Nellist, que también fue expulsado del Laborismo por negarse a pagar su impuesto, ha donado toda su pensión parlamentaria al partido.

La dirección irlandesa se equivoca completamente cuando compara su enfoque actual hacia los sindicatos -en el que, según han admitido, han abandonado efectivamente el trabajo sistemático en los sindicatos durante un tiempo- con el «giro abierto». El giro abierto fue necesario por el vaciamiento de los partidos tradicionales de la clase obrera, en particular la socialdemocracia, y por tanto un periodo en el que hicimos un llamamiento directo a los trabajadores para que se unieran a nuestras organizaciones y partidos.

Pero todos los grandes líderes de la clase obrera -Marx, Engels, Lenin y Trotsky- enfatizaron la absoluta necesidad, incluso en períodos difíciles, de un trabajo sistemático organizado en los sindicatos y en torno a ellos, a veces incluso en estructuras sindicales «amarillas» como las que parecen existir en Grecia en la actualidad. Esto es una condición previa para reunir una fuerza seria de la clase obrera tanto en el campo sindical como en el político.

Reconocemos plenamente las dificultades de este trabajo en Irlanda y en Grecia. Hemos experimentado problemas similares en Gran Bretaña en el pasado; por ejemplo, en los años 50 y principios de los 60, cuando el mayor sindicato fuertemente burocratizado, el Transport and General Workers Union, frustró a tantos militantes que recurrieron a lo que en aquel momento era un enfoque ultraizquierdista de intentar crear nuevos sindicatos «puros». Siempre nos opusimos a ello, en favor de un enfoque sistemático en el sindicato más grande y viable, lo que se confirmó en una etapa posterior, cuando este sindicato se desplazó bruscamente hacia la izquierda. En la forma de Unite es ahora el mayor sindicato de izquierda en Gran Bretaña y uno de los más importantes puntales para Corbyn y la izquierda en la actual batalla que se ha abierto entre la izquierda y la derecha tanto en los sindicatos como en el propio Partido Laborista. Incluso si en la práctica las estructuras oficiales impiden el compromiso activo con los sindicatos, deberíamos intentar utilizar cualquier posición que construyamos entre los trabajadores en las fábricas y lugares de trabajo para presentar un plan de acción para cambiar sistemáticamente las estructuras sindicales. Además, se han desarrollado nuevas formaciones entre el «precariado» abrumadoramente joven en industrias como la hotelería, la logística, etc., a las que podemos recurrir.

Este no fue el caso en Irlanda del Sur, donde hubo poco o ningún intento por parte del Partido Socialista de vincular el trabajo entre las mujeres para exigir la acción de los sindicatos. En España, los camaradas sí recogieron automáticamente la idea de la huelga general, tanto de estudiantes como de trabajadores, contra la despiadada violencia sexual, incluidas las violaciones llevadas a cabo por el infame «La manada». Desgraciadamente, en Irlanda no se hizo un llamamiento similar ni en las fábricas ni en los sindicatos para una acción obrera concreta. Y esto no fue en absoluto accidental. Parece que esto nunca se le ocurrió ni a la dirección de ROSA ni al partido irlandés porque no tenían una orientación clara hacia las organizaciones y fuerzas de la clase obrera en la campaña a favor del derecho al aborto. Todos estamos de acuerdo en que realizaron un enorme trabajo en su participación en esta campaña, pero no fue a través de métodos y orientación claros de la clase trabajadora.

La razón fundamental es que la dirección de la mayoría irlandesa no creía que hubiera posibilidad de movilizar el apoyo de la clase obrera independiente y, además, no creía que la clase obrera fuera la fuerza más decisiva para el cambio. Por lo tanto, como los camaradas irlandeses han admitido ahora a la luz de la discusión en el CEI, la idea había crecido entre algunos de los camaradas en ROSA y en la dirección de la organización irlandesa que la nueva «vanguardia» para el cambio no es la clase obrera, sino las fuerzas en torno al movimiento por los derechos de las mujeres y LGBTQ+.

Hemos sido claros en las cuestiones de los derechos de las mujeres y los derechos LGBTQ+: desde los inicios de nuestra organización en Gran Bretaña -hace más de 60 años- hemos llevado a cabo una lucha inquebrantable contra la discriminación y el acoso sexual de las mujeres; no sólo de las mujeres de la clase trabajadora sino de todas las mujeres. También apoyamos las reivindicaciones legítimas del movimiento LGBTQ+, siempre que no entren en conflicto con los derechos de los demás y puedan resolverse mediante un debate democrático. Hemos defendido las reivindicaciones de todos los grupos y estratos oprimidos, incluidos los LGBTQ+, por ejemplo, contra la posición antitrans de Mark Serwotka, líder del PCS. Sin embargo, siempre hemos tratado de situar esto en un análisis de clase vinculado a las demandas de clase. Este no es el caso ni siquiera de nuestra propia organización en Irlanda. Esto se demostró en relación con la reciente y magnífica huelga en Glasgow de 10.000 mujeres. Algunos compañeros se apresuraron a alabar esta huelga como un ejemplo de huelga puramente «feminista». Nuestros camaradas escoceses la consideraron correctamente como una acción de clase por parte de las trabajadoras que apelaron con éxito a la acción solidaria de los trabajadores masculinos. Esto es sólo un ejemplo del enfoque diferente que tenemos con respecto a los que apoyan o están influenciados por la Política de Identidad.

Tenemos una larga historia de oposición a lo que en realidad era una Política de Identidad, aunque no se llamara así en su momento, por ejemplo, en el movimiento del «Poder Negro» en Estados Unidos y en otros lugares en la década de 1960. Hicimos análisis exhaustivos, por ejemplo, del movimiento de los Panteras Negras, señalando lo que era progresista y podía ser apoyado y lo que no. Este movimiento representó, sin duda, un paso adelante, pero debido en gran medida a la falta de experiencia, hubo tendencias hacia el separatismo que a veces fueron reforzadas por algunos supuestos «trotskistas» estadounidenses, a los que nos opusimos y tratamos de influir en una dirección clasista. El éxito de nuestro enfoque se demostró en Gran Bretaña por el hecho de que más tarde construimos la mayor organización negra de jóvenes y trabajadores en la forma de la Pantera del Reino Unido. Esta organización organizó el mayor mitin de interior de 2.000 personas con Bobby Seale, uno de los líderes más destacados de los Panteras Negras, como orador. Discutimos con Bobby su visita a Gran Bretaña.

Además, la evolución de Malcolm X fue una tremenda demostración de cómo, bajo los golpes de los acontecimientos, un movimiento puede comenzar con tendencias separatistas, con demandas utópicas como el «poder negro», pero luego puede tratar de abrazar finalmente un análisis de clase. Todo esto lo explicamos en nuestro material sobre Malcolm X, el movimiento Black Power, etc. La actual dirección de la organización estadounidense, en particular el editor de su periódico, ha optado por no reproducir este material para la nueva generación de marxistas estadounidenses que se están moviendo en la lucha, incluso cuando han publicado otro material posterior sobre la cuestión.

Sin embargo, no fue sólo en términos de teoría, sino en la práctica que se desprende de esto, que demostramos la corrección de un enfoque marxista claro. Es bien sabido que tuvimos grandes éxitos en Gran Bretaña en la Campaña contra la Violencia Doméstica – que los dirigentes irlandeses efectivamente ahora descartan como «en el pasado». Este no es el caso porque es particularmente relevante en relación con los recortes en Gran Bretaña que se están llevando a cabo en contra de estos logros que se ganaron, entre otras cosas, por el trabajo y la influencia de nuestro partido. Además, habría sido imposible conseguirlo si hubiéramos tenido algunas de las posiciones unilaterales que pasan por un enfoque marxista y que ahora defienden algunos compañeros que hacen concesiones a la política identitaria.

«La teoría es una guía para la acción». Cuando tuvimos poder efectivo a nivel local en Liverpool pusimos en práctica estas ideas -mediante el control obrero de la contratación y el despido por parte de los sindicatos del ayuntamiento- hicimos propuestas claras sobre la cuestión del empleo a tiempo completo de una capa de desempleados de larga duración, en particular jóvenes negros, en las zonas desfavorecidas de Liverpool.

AP gasta interminables páginas e interminables palabras para tratar de refutar lo que todos nosotros escuchamos claramente en su contribución del último día del CEI, cuando actuó como apologista de los camaradas irlandeses. En su forma habitual, también atacó con saña al SI. Todos recordamos cómo lanzó un ataque verbal similar, completamente no provocado, contra el camarada Lynn Walsh en la escuela de verano del CIT por una cuestión relativamente menor cuando estábamos discutiendo las posibilidades de una «moneda alternativa» en Grecia saliendo de la crisis sobre el euro en ese momento.

Esto, naturalmente, causó indignación, no sólo entre los camaradas británicos, sino también entre muchos otros que observaron su falta de sentido de la proporción en la forma en que ataca a los supuestos oponentes políticos. Intervine para tratar de unir a los camaradas, lo que contradice la impresión que ahora dan él y otros de que queremos dividirnos o de que estamos organizando una división.

Actuó de forma destemplada en este CEI cuando atacó al SI por intentar supuestamente «aplastar» a la dirección irlandesa y a otros. Calificó a los camaradas minoritarios del SI como «camaradas jóvenes de mentalidad independiente» que se habían enfrentado a los miembros más antiguos del SI. La frase «de mentalidad independiente» es precisamente la que favorecen los académicos pequeñoburgueses en Gran Bretaña y en otros lugares para definir a aquellos que son ‘independientes’ de las presiones de clase, que buscan una posición política intermedia y sin principios entre las presiones de la clase obrera y el movimiento obrero y los burgueses.

Registro de intervención – el SI e Irlanda

AP intenta de forma extremadamente tortuosa separarse de lo que realmente dijo en el CEI, que el SI debería capitular efectivamente ante las decisiones de la dirección irlandesa. En primer lugar, niega que haya dicho realmente lo que dijo y luego admite que «Cuando el SI se encuentra con semejante oposición por parte del CEN de una sección, como ocurrió en Irlanda, debe retroceder, debe dar un paso atrás, sin por ello abandonar sus puntos de vista y sus críticas, y buscar vías alternativas para argumentar su posición y su opinión, incluso con otros órganos dirigentes de la Internacional como el CEI». Así es exactamente como nos hemos comportado en muchas ocasiones, primero intentando convencer a los dirigentes irlandeses, pero en esta ocasión, al encontrarnos con un muro de ladrillos por su parte, sólo entonces decidimos llevar la cuestión al CEI, sobre todo porque el «encubrimiento» había creado una nueva situación. Para nuestra sorpresa, AP y la organización griega apoyaron a los irlandeses en el encubrimiento de este vergonzoso incidente. En última instancia, los dirigentes irlandeses admitieron sus «errores», a pesar de que esta era exactamente la formulación que utilizamos cuando discutimos originalmente este asunto en Londres, que rechazaron y siguieron rechazando hasta el momento de la CEI. Si hubieran admitido su «error» sobre el «encubrimiento» al principio, todo este asunto no habría tomado la forma aguda que tiene.

AP, junto con otros, actúa ahora como apologista del comportamiento escandaloso de los dirigentes irlandeses en este asunto. Les advertimos en su momento que esto podría tener graves consecuencias legales, especialmente para nuestros representantes públicos. Esto fue ignorado y ahora pretenden barrerlo aún más bajo la alfombra. La resolución que presentaron en el CEI para «redactar» cualquier mención del «encubrimiento» fue, en efecto, un intento de orden de mordaza, un encubrimiento del comportamiento inaceptable de la dirección irlandesa en respuesta al reprobable hackeo de un camarada que ha sido disciplinado por ello. La dirección irlandesa aceptó con alivio este encubrimiento iniciado por AP, que esperaban que les permitiera suprimir y ocultar esta cuestión a los miembros más amplios de las secciones y del CIT en su conjunto. No estamos dispuestos a colaborar en estas prácticas vergonzosas a las que ahora se han asociado AP y el CE griego. Además, las acciones de AP les permitieron ignorar el hackeo. Sigue siendo un hecho que los dirigentes griegos, y en particular AP, actuaron como escudo para el comportamiento inaceptable de los dirigentes irlandeses

Intentamos persuadirles de lo contrario y luego nos acusaron de «mano dura» tanto a los dirigentes irlandeses como a los griegos y a AP en las llamadas telefónicas. Es una completa ficción que cuatro o cinco personas de una sola vez intentaran bombardear sistemáticamente a AP para que apoyara la posición del SI. Antes de la CEI hablé con AP una vez, en una llamada telefónica conjunta junto con Tony S y Niall M, que es el responsable de Grecia en el SI, y también mantuve breves conversaciones con él al principio del CEI.

Después de esta llamada telefónica, una nueva leyenda griega tomó vuelo. AP afirma que propuso un «comité de enlace» para gestionar la crisis sobre Irlanda. Esto no es cierto. Lo que propuso, pero no aceptamos, fue una comisión. Dijimos que volveríamos a discutirlo con los camaradas, cosa que hicimos, y luego le expliqué al principio del CEI que habíamos encontrado oposición a esta propuesta, no sólo por parte de los españoles, sino de otros que recordaban la experiencia de Escocia y la malograda «comisión» de aquella ocasión. Pero esto no le impidió declarar en otro arrebato ampuloso que el SI le había «traicionado» al no acceder automáticamente a su sugerencia, gritando al SI mientras volvía a su asiento: «¡Decid la verdad! Decid la verdad». La clara implicación era que habíamos mentido al rebatir su versión.

Esto lo dice todo sobre el método de AP que hemos observado en otras ocasiones en las que hemos estado en desacuerdo con él sobre un tema. A menos que saltes inmediatamente a la vista y estés de acuerdo con él, puedes esperar un exabrupto y, por lo general, una distorsión de la posición que hemos intentado exponer. En particular, en esta y otras cuestiones políticas en las que ha habido un conflicto con él y con la CE griega en el pasado, plantea cuestiones sobre su gestión de las diferencias dentro de la organización griega. En efecto, su planteamiento es que si no estás inmediatamente de acuerdo con su propuesta le estás traicionando. Esta no es forma de llevar a cabo un debate saludable y el manejo de las inevitables diferencias, incluidos los malentendidos, que surgirán en cualquier organización grande como el CIT. Hemos tenido muchas diferencias en la organización británica, incluyendo la formación de tendencias y facciones, e intensas discusiones sobre cuestiones de perspectivas, programa y orientación. No recordamos ningún debate de este tipo ni diferencias similares en la organización griega. Tal vez esto diga algo sobre el régimen interno en Grecia bajo la dirección de AP.

Tuvimos muchas ocasiones en las que no estuvimos de acuerdo con AP y creemos que teníamos razón. Una de esas diferencias surgió no sólo con los griegos, sino con otros, como los camaradas alemanes, sobre su enfoque hacia los movimientos anticapitalistas, en su mayoría pequeñoburgueses, en la década de 1990. Por supuesto que nos orientamos hacia este movimiento como lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo en los movimientos de mujeres, en las cuestiones trans, el medio ambiente, etc. La evidencia de nuestras discusiones y diferencias sobre las tácticas para el movimiento anticapitalista se trata en abundancia en mis libros sobre la historia de nuestro partido que también cubre la actividad del CIT.

Nuestras diferencias con los camaradas griegos no surgieron porque intervinieran en el movimiento anticapitalista, sino por la forma en que lo hicieron, por sus expectativas exageradas sobre las ganancias que se obtendrían de lo que era esencialmente una capa estudiantil/de clase media muy confusa con un puñado de trabajadores. Además, tenían una definición incorrecta del papel social de los estudiantes radicalizados en aquella época. Después de los enfrentamientos con ellos en un CEI, estuve posteriormente en Grecia discutiendo esta cuestión con AP y, en particular, con el difunto Nikos Remoundos, fundador conmigo de la organización griega, y con otros camaradas del CE griego. AP avanzó la novedosa teoría de que los estudiantes estaban tan empobrecidos hoy en día, y particularmente en Grecia, que en efecto eran «ahora como trabajadores». No nos parece bien y nos oponemos a esta falsa categorización de los estudiantes de la clase obrera más empobrecida como «trabajadores».

Los estudiantes, socialmente y en el lugar que ocupan en la sociedad, no son lo mismo que los trabajadores que están organizados por la gran industria con una conciencia colectiva que se deriva de ello. Esto no significa que no tratemos de ganar a los mejores estudiantes a una posición marxista, trotskista. Pero no lo dejamos así; buscamos desarrollarlos como cuadros marxistas que puedan jugar un papel en la asistencia a la clase obrera y en el proceso puedan aprender de ellos en la lucha, con la condición de que aborden este trabajo no buscando dar lecciones a los trabajadores.

En la década de 1930, Trotsky, en medio de la disputa con la oposición pequeñoburguesa en el SWP estadounidense, hizo el acertado comentario de que tenían en EE.UU. «muchos buenos jóvenes de clase media», pero que éstos no se habían sumergido lo suficiente en las luchas de la clase obrera, aprendiendo así de ellas y, en el proceso, esperando dar un gran paso en el camino para convertirse en cuadros marxistas eficaces. Aconsejó que estos camaradas estudiantes se «mojaran con la lluvia y se secaran con el viento».

Estaba tan alarmado por la composición social del SWP -en particular por la oposición de Shachtman y compañía- que propuso que, a menos que estos estudiantes se vincularan a círculos de trabajadores y reclutaran a algunos de ellos al partido revolucionario en seis meses, deberían ser reducidos al nivel de simpatizantes.

Por supuesto, sería artificial aplicar esto de manera general hoy en día, pero, sin embargo, este enfoque general de Trotsky conserva toda su fuerza en este complicado período que enfrenta el movimiento obrero y nosotros. En los últimos tiempos hemos reclutado a camaradas de un entorno y antecedentes pequeño-burgueses, pero nos hemos visto obligados a promover a algunos de ellos prematuramente a posiciones de liderazgo, incluso en los órganos de dirección del partido, cuando su historial y actividad -en particular en el movimiento obrero- no justificaban una promoción tan rápida. Tenemos que adoptar un enfoque mucho más exigente hacia estos nuevos reclutas asegurando que su promoción a puestos de autoridad sólo después de que se pongan a prueba ayudando activamente en las luchas de la clase obrera. Por encima de todo, se les debe imponer la tarea de ganar a los trabajadores.

Esto no denota en absoluto un «prejuicio» contra los estudiantes en sí. Por el contrario, algunos de los mejores camaradas que hemos ganado, incluso a nivel de las actuales direcciones de nuestras secciones, han venido del campo estudiantil, pero han sido probados primero en las luchas obreras antes de ser promovidos a posiciones de liderazgo.

AP afirma, al igual que otros en otras secciones, de forma consistente a lo largo de su documento que ellos -la «Facción no facción»- tuvieron la mayoría en el último CEI. Esto no es cierto y se demostrará que es falso a medida que se desarrolle esta batalla política. ¡Incluso en el CEI la verdadera «resolución minoritaria» -que fue, como hemos explicado, un encubrimiento abierto por parte de la dirección irlandesa de su propio miembro- fue aprobada por una mayoría de 3! Esto sólo se consiguió porque los camaradas que habrían apoyado al SI no estaban presentes. Además, algunos camaradas y secciones que no estaban presentes y no votaron o se abstuvieron lo hicieron porque no tenían claras las cuestiones, pero desde entonces han manifestado su apoyo al SI y muchos han declarado su apoyo a la facción «trotskista». Hay que decir que nos ha ayudado considerablemente a conseguir nuestro apoyo la repulsa y oposición general al documento de AP y su apoyo sin principios a los irlandeses.

Al mismo tiempo, los derechos de voto en el CEI no reconocen plenamente ni con exactitud el peso y la composición actuales de cada sección. Por ejemplo, Inglaterra y Gales tiene cuatro miembros del CEI; Grecia tiene cuatro miembros de pleno derecho e Israel tiene dos. Entre 2015 y hoy la membresía griega ha disminuido, lo que incluye un período de agitación masiva en Grecia. También está el peso que se le da a secciones relativamente pequeñas en términos de membresía pero que, sin embargo, se consideran importantes para el desarrollo a largo plazo del CIT.

A pesar de su enrevesado lenguaje, AP culpa claramente a la SI del estallido de la disputa en este momento. Escribe: «La crisis es el resultado del error del SI de escalar el ataque cada vez que encontraba resistencia, en lugar de dar un paso atrás para reconsiderar sus tácticas y su enfoque». Esto es una parodia de la verdad. Le expliqué a AP en una de las infames «llamadas telefónicas» previas al CEI que nosotros y otros hemos intentado, no durante meses, sino durante años, tratar de persuadir a los camaradas irlandeses de lo incorrecto de sus ideas sobre la política de identidad, sobre el programa en las elecciones, incluyendo el programa de transición, sobre el perfil del partido, etc. Y no sólo el SI; Bryan K en los Estados Unidos y Danny Byrne están registrados atacando a los irlandeses en un lenguaje muy fuerte. Nos encontramos con un muro de ladrillos como lo habíamos hecho antes en Escocia, Liverpool y muchos otros ejemplos de antiguos camaradas que estaban rompiendo con el proyecto revolucionario y particularmente con el CIT.

La negativa de los miembros irlandeses del CEI a criticar a sus propios miembros -incluso en privado y de forma sensible- por los burdos comentarios realizados por algunos de ellos en la Escuela del CIT en Barcelona provocó una nueva discusión en el SI. AP aboga por que nos pongamos una venda en los ojos y pasemos por encima de lo que consideramos una brecha con una posición trotskista en estos temas. «Retroceder» – ocultar las diferencias – es el grito; retomarlas en una ocasión más propicia en el futuro. Este es, en efecto, el enfoque de AP, que es una abdicación de la verdadera dirección revolucionaria. Trotsky abogaba sistemáticamente por «decir lo que hay que decir y hacer lo que hay que hacer pase lo que pase».

AP olvida convenientemente que fuimos arrastrados a esta discusión sobre el «hackeo» meses después de que la dirección irlandesa lo descubriera. Cuando no accedimos automáticamente a sus propuestas, «escalaron» la situación hasta convertirla en un ataque contra el SI. Actuamos de forma responsable para defender la reputación de la organización irlandesa y del CIT, lo que provocó aún más hostilidad por parte de los camaradas irlandeses y la movilización de su maquinaria, principalmente a tiempo completo, para «aplastar» a la delegación del SI en las reuniones posteriores que tuvieron lugar en Dublín tras la díscola reunión de Londres, en la que se mantuvieron obstinados. Las contramedidas tomadas por un pequeño grupo dentro del CEN irlandés, sin el acuerdo del CEN irlandés en pleno ni discutido con el SI durante casi dos meses, fue una violación de los métodos del centralismo democrático y del funcionamiento democrático de las estructuras del partido. AP ni siquiera comenta estos hechos. Por lo tanto, tenemos razón al concluir que todo lo que los irlandeses y, al parecer, AP quieren es una dirección internacional pasiva que se limite a aceptar lo que consideramos que son peligros potencialmente enormes para la reputación del CIT y la dirección irlandesa, que podrían poner en peligro los grandes logros del pasado. Tardíamente, AP llegó a la misma conclusión que nosotros; por eso persuadió a los irlandeses para que aceptaran ahora sus «errores» -que son mucho más que esto- debido a los graves peligros legales potenciales a los que se enfrentaban. Hemos insistido en el peligro potencial de esto, especialmente para los representantes elegidos en Irlanda y en otros lugares.

Otra parodia de la verdad es la que intenta AP sobre la historia de la organización griega y sus relaciones con el SI. De hecho, intenta reescribir la historia en cuestiones como la disputa sobre el euro y China. Es cierto que un miembro del SI, Lynn Walsh, planteó dudas sobre si el euro se aplicaría realmente o no, pero esto estaba relacionado con las perspectivas económicas que se discutían ampliamente en ese momento por parte de los burgueses de un posible colapso económico. Si se produjera tal desaceleración, el euro podría haber naufragado incluso antes de su puesta en marcha. Con el inicio de la crisis de 2007-08 y sus efectos duraderos incluso durante el llamado «boom», el euro aún podría colapsar.

No hay nada sorprendente en esto, que está en consonancia con el análisis de Trotsky sobre la incapacidad final del capitalismo para superar los límites no sólo de la propiedad privada, sino del Estado-nación. AP pasa por alto los errores aún mayores de sus nuevos amigos en la dirección sueca, algunos de los cuales argumentaron no sólo que el euro podría ser implementado, sino que el Estado-nación podría ser superado y ¡se podría formar una nueva «burguesía europea»! Además, la propia Grecia podría haber salido del euro en 2015 si los dirigentes de Tsipras se hubieran visto empujados por la presión de las masas a oponerse a la Troika y a su salvaje programa de austeridad. A Gran Bretaña se le impidió entrar en el euro por la presión ejercida en Gran Bretaña, tanto por sectores de la burguesía como por el movimiento obrero, que lo veían correctamente como un vehículo para aplicar la austeridad salvaje. En la nueva situación a la que nos enfrentamos, el euro todavía podría colapsar, provocado por cualquier número de países: en Italia, en Alemania incluso, los países de Europa del Este y también las consecuencias de la crisis que ha generado el Brexit en Gran Bretaña. El intento barato de marcar puntos realizado por AP en este tema -que repetimos es un intento de reescribir la historia- puede indicar que él y la CE griega piensan que los capitalistas serán capaces de unificar las fuerzas productivas en Europa y superar las barreras insuperables del Estado-nación. Tal perspectiva es utópica sobre la base del capitalismo, como hemos señalado constantemente en nuestro material, particularmente en oposición a los mandelistas y ahora, parece, a algunos en nuestras propias filas.

AP también aplica el mismo método a la cuestión de China -sus características de clase- y cómo evolucionará en el próximo período. No es posible dar aquí una explicación completa de cómo ha evolucionado nuestra posición. Nos opusimos a la dirección sueca que abordó el fenómeno de China de forma unilateral y dogmática, caracterizándolo en un momento dado como si fuera ya un régimen capitalista -y resaltando burdamente la «dictadura del Partido Comunista»- sin ninguna calificación. Nos oponemos a esta burda simplificación de los complejos procesos que se han desarrollado en China. Dijimos que se estaba moviendo claramente en una dirección capitalista, pero cuando estábamos debatiendo esta cuestión era más bien un híbrido con un claro sector capitalista pero la retención de un enorme sector estatal. Por lo tanto, no era una simple repetición de los procesos que se habían desarrollado en Rusia y Europa del Este tras el colapso del estalinismo.

Los interminables debates en las reuniones del CEI -sobre los detalles precisos y, por tanto, sobre el carácter de China- llevaron al SI, por iniciativa mía, a proponer un compromiso que reconociera el claro proceso de un movimiento hacia el capitalismo, pero que al mismo tiempo no llegara claramente a la culminación de este proceso. Propuse, no a AP ni a nadie más, que describiéramos a China como un «régimen capitalista de Estado con características peculiares». Esto fue aceptado por todas las partes en el CEI, pero ahora AP quiere reabrir esta cuestión para que él y sus aliados puedan, una vez más, ganar puntos en detrimento del SI y de los que nos apoyan. En realidad, China sigue siendo un régimen «híbrido» muy peculiar. Los pensadores más clarividentes de la burguesía internacional han llegado a la misma conclusión que nosotros y han utilizado tardíamente nuestra terminología de «capitalismo de estado» para dar algún tipo de descripción de lo que es un proceso altamente complejo que todavía está en estado de flujo. La mayoría de los burgueses se niegan a describir a China como una «economía de mercado plenamente desarrollada» y uno de los factores que explican esto es la enorme retención del sector estatal -incluyendo los bancos y las casas financieras- que ha permitido a China, hasta cierto punto, escapar de los estragos del resto del mundo capitalista tras la crisis de 2007-08 a través de un gasto masivo dirigido por el Estado que ha dado lugar a la acumulación de enormes deudas.

En realidad, el carácter de clase de China es una continuación del «híbrido» descrito por nosotros en el pasado. Hasta ahora ha conseguido escapar de una grave crisis económica gracias a la enorme inyección de financiación estatal, que a su vez ha conducido a una deuda colosal para China y amenaza la continuación de su crecimiento. Pero la inyección artificial de esta cuestión en este debate es un ejemplo del enfoque superficial e incorrecto de AP, la CE griega y sus aliados. Esperamos que se produzcan más intercambios y debates sólidos sobre esta cuestión en el CIT y en el ámbito público.

Recordemos también a AP la perspectiva de la dirección sueca, que era que la globalización capitalista era «irreversible». No dice absolutamente nada al respecto. La dirección sueca -al menos, uno de ellas- tuvo la delicadeza de admitir posteriormente en el CEI que se había equivocado y que el SI estaba en lo cierto en cuanto a la inevitable interrupción de este proceso, lo que llevaría plausiblemente en una determinada fase a la «desglobalización». Este pronóstico nuestro había sido desestimado por los dirigentes suecos y no sé cuál era la posición de AP sobre esta y otras cuestiones. Haría falta un libro para refutar completamente todos los conceptos erróneos y las falsificaciones de la posición del SI sobre Irlanda y muchas otras cuestiones relacionadas. Sin embargo, confiamos en que nuestra plataforma de facción, «En defensa de un CIT trotskista de la clase obrera», y el análisis serán confirmados por los acontecimientos y en el apoyo que esto engendrará en las filas del CIT y más allá.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here