Inicio Internacional ELECCIONES EN ALEMANIA Y LA UNIÓN EUROPEA | Desastre para el gobierno...

ELECCIONES EN ALEMANIA Y LA UNIÓN EUROPEA | Desastre para el gobierno del “semáforo” y fortalecimiento de los populistas de derecha

82
0
Compartir

Torsten Sting, Organización Sozialistische Solidaritat (Sol, CIT en Alemania)

Se necesita urgentemente un Partido de los Trabajadores con un programa socialista


Las elecciones al Parlamento Europeo en Alemania fueron otro ajuste de cuentas con el gobierno federal. De esto se beneficiaron especialmente el populista de derecha AfD (Alternativa para Alemania) y la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW, una escisión populista de izquierda y nacionalista del Partido de Izquierda), que se presentó por primera vez.

Los partidos de la coalición del semáforo (socialdemócratas, verdes y liberales) pasan de una aplastante derrota electoral a la siguiente. Su impopularidad se refleja también en una nueva encuesta realizada por Infratest Dimap para el canal de televisión ARD. Según la encuesta, sólo el 22 por ciento de los encuestados están satisfechos con el trabajo del gobierno federal, un mínimo histórico.

Pérdidas para el SPD y los Verdes

Los Verdes, en particular, son objeto de ira y han perdido 8,6 puntos porcentuales en comparación con las últimas elecciones europeas, pero sólo 2,8 puntos porcentuales en comparación con las elecciones al Bundestag de 2021. Esto sugiere que el partido ha vuelto a su clientela central. Con un 13,9 por ciento, el SPD registró su peor resultado en una elección nacional desde que se introdujo el sufragio universal en 1919; Fue una caída relativamente pequeña en comparación con las últimas elecciones europeas, pero una caída de 11,8 puntos porcentuales en comparación con las elecciones al Bundestag de 2021. El FDP se ha vuelto modesto y se mostró satisfecho con sus pequeñas pérdidas, pero también en este caso esta comparación sólo se aplica a las elecciones europeas de 2019. En comparación con las elecciones al Bundestag, los liberales se han reducido a más de la mitad. Los liberales aún recibieron el 5,2 por ciento de los votos emitidos, lo que llevó a su líder Christian Lindner a ver esto como una «fuerte señal de estabilización». Juntos, los tres partidos están ahora aproximadamente a la par del conservador CDU/CSU, que es la fuerza política más fuerte con el treinta por ciento de los votos.

La fuerza más fuerte del CDU/CSU

Los conservadores de la CDU lo celebraron la noche electoral y la posición del líder del partido, Merz, parece segura. Sin embargo, no se pueden descartar luchas de poder sobre quién será su candidato a canciller el próximo año. Merz, ex jefe del consejo de supervisión de la división alemana del fondo de cobertura BlackRock, ha logrado la hazaña de ser aún más impopular en las encuestas que el canciller Olaf Scholz. El jefe del CSU bávaro, Söder, y el primer ministro del estado de NRW, Wüst, mantienen abiertas sus opciones para una posible candidatura a canciller de la Unión.

Victoria de la extrema derecha

Además, el AfD vuelve a beneficiarse del gran resentimiento hacia el gobierno federal. Es el segundo partido más fuerte después de la CDU/CSU y ha mejorado en 4,9 puntos porcentuales hasta el 15,9 por ciento en comparación con las últimas elecciones (en comparación con las elecciones generales de 2021, ha mejorado incluso en 5,6 puntos porcentuales). Aunque esta cifra no alcanza los récords de encuestas de hace unos seis meses, cuando el partido parcialmente fascista registró un apoyo de más del veinte por ciento. En el este de Alemania, el AfD ocupa el primer lugar. Según los encuestadores, la proporción de votantes puros de protesta entre los votantes del AfD también está disminuyendo, aunque siguen siendo los más propensos a votar por el AfD en comparación con otros partidos. Los llamados “índices de competencia” de AfD están aumentando en las encuestas, lo que sugiere que los populistas de derecha están construyendo una cierta base de votantes propia, que está desarrollando un vínculo cada vez mayor con el partido.

Al mismo tiempo, no hay que olvidar que más de un tercio de los votantes no votaron en absoluto (aunque la participación electoral fue relativamente alta para unas elecciones europeas, lo que también puede deberse a que las elecciones locales incluyeron simultáneamente a muchos estados federados) y a millones de personas de países no pertenecientes a la UE no se les permitió votar. Por lo tanto, la proporción de votantes del AfD entre la población adulta que realmente vive en Alemania está muy por debajo del diez por ciento.

Éxito de la BSW

La Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) obtuvo el 6,2 por ciento de los votos en sus primeras elecciones nacionales y logró así un importante éxito inicial. Se benefició de su enfoque en la seguridad social y su rechazo a los envíos de armas a zonas de guerra, entre ellas Ucrania.

Pero esto no funcionó: el intento de alejar a los votantes del AfD con posiciones antiinmigración. Sólo relativamente pocos ex votantes de AfD se pasaron al BSW, pero muchos más ex votantes del SPD, CDU y Linke (Partido de Izquierda) lo hicieron. Una vez más, se confirmó que es más probable que la gente vote por el original que por la copia.

Es probable que, una vez superada esta prueba práctica, la BSW tenga un atractivo aún mayor para la gente políticamente no organizada, pero también para algunos miembros y partidarios frustrados del Partido de Izquierda. De este modo, es aún más probable un buen resultado de BSW en las elecciones regionales de septiembre en Alemania del Este.

La izquierda y los partidos pequeños

El declive del Partido de Izquierda continúa con una reducción a la mitad de los votos a sólo el 2,7 por ciento. Los anuncios de la dirección del partido de que, tras la escisión del bando de Wagenknecht el año pasado, el partido comenzaría realmente a reconstruirse no se han traducido en hechos. La dirección del partido habló a menudo de votantes que supuestamente no votaron a la izquierda en el pasado debido a Wagenknecht, pero no parece que esto exista en gran medida. La tregua entre la izquierda reformista y la derecha del partido sólo ha significado que Die Linke no se haya despojado de su imagen de ser parte del establishment político. La esperanza de que Carola Rackete, como candidata principal conjunta, lograra una mayor movilización de las personas que se identifican con el movimiento climático y antirracismo sólo funcionó de forma muy limitada en algunas zonas urbanas como Berlín-Neukölln, que ya son bastiones de la izquierda. Fiesta, pero no más allá de eso.

Los resultados de los partidos pequeños (Volt, Die Partei, Tierschutzpartei), por los que votaron especialmente los jóvenes, son notables. El hecho de que en estas elecciones no hubo ningún obstáculo del cinco por ciento y por lo tanto los votos “no se perdieron” ciertamente jugó un papel aquí. Esto refuerza la tendencia a alejarse de los antiguos partidos importantes. La fragmentación y desestabilización del sistema político en Alemania continúa.

Temas

En el análisis de Infratest Dimap mencionado anteriormente se preguntó a los electores cuáles eran los temas más importantes para ellos. Aquí hubo grandes diferencias en comparación con las últimas elecciones de 2019. Si bien entonces el cambio climático seguía siendo el tema más importante, del que los Verdes en particular pudieron beneficiarse, esta vez fue reemplazado por preocupaciones sobre guerras existentes o inminentes. Además, ganaron importancia las cuestiones de la delincuencia y la migración, de las que se benefició especialmente el AfD. Esto ciertamente tuvo algo que ver con el ataque fatal con cuchillo, cuando un inmigrante de Afganistán mató a un policía, en Mannheim la semana antes de las elecciones y cómo fue explotado por los medios de comunicación. Sin embargo, también es necesario examinar críticamente las preguntas que formulan los institutos de investigación de opinión. Preguntas como «¿Le preocupa que vengan demasiados extranjeros a Alemania?» son tendenciosas. Al mismo tiempo, preguntas como “¿Le preocupa que la codicia de los bancos y las corporaciones esté destruyendo los niveles de vida y el medio ambiente?” casi nunca se les pregunta. Sin embargo, también se puede ver que las preocupaciones materiales han aumentado significativamente: el cincuenta por ciento estuvo de acuerdo con la afirmación de que les preocupa no poder mantener su nivel de vida en el futuro (en comparación con el treinta por ciento en 2019 y el 37 por ciento en 2019). por ciento en 2021). La proporción es particularmente alta entre los votantes de AfD: 78 por ciento y 64 por ciento entre los votantes de BSW.

Juventud

El comportamiento electoral entre los menores de 25 años también ha cambiado significativamente en comparación con la última vez. Si bien los Verdes eran, con diferencia, el partido más fuerte en aquel entonces, el AfD es ahora el partido más fuerte, y los partidos más pequeños juntos obtienen aún más votos. En cuanto a las cuestiones políticas, como también lo han demostrado las encuestas en los últimos meses, se ha producido una estabilización entre los votantes de mayor edad. En particular, las cuestiones sociales tradicionales (alquileres, ingresos, etc.) y las preocupaciones sobre la guerra han sustituido por el momento a la cuestión medioambiental, anteriormente dominante.

¿Crisis final del gobierno federal?

Las recientes derrotas han tensado aún más el ánimo de los partidos del “semáforo”. Poco antes de las elecciones, el líder del SPD, Lars Klingbeil, dijo al ministro de Finanzas, Lindner, que no se excediera con el “freno de la deuda” y los recortes. Lindner, también líder del liberal FDP, respondió con una sutil referencia a una posible ruptura en la coalición. Tras el anuncio de los resultados electorales, la dirección del SPD en particular destacó que quería reforzar su propio perfil.

Está claro que los conflictos se volverán aún más duros. El presupuesto federal deberá estar finalizado el 3 de julio, otra prueba para la inestable alianza. En vista de los malos resultados electorales de todos los partidos de la coalición, todo indica que los partidos implicados harán todo lo que esté a su alcance para evitar que la coalición colapse por esta cuestión y así evitar nuevas elecciones. Sin embargo, como se espera que las próximas elecciones estatales en el este de Alemania en septiembre traigan fuertes derrotas a la coalición gobernante (el SPD puede no ser reelegido para un parlamento estatal), se pueden esperar nuevos conflictos, posiblemente definitivos. Una ruptura de la coalición, posibles nuevas elecciones y luego muy probablemente un gobierno liderado por la CDU presagiarían una fase nueva y más dura de la lucha de clases.

Frustración entre la izquierda

Por eso es aún más importante que la izquierda política y los sindicatos saquen las conclusiones correctas de estas elecciones.

El éxito de AfD en particular está causando frustración entre los activistas. Muchos se preguntan qué le pasa a “la gente” que vota por un partido abiertamente racista. A veces la perplejidad se está extendiendo, ya que las movilizaciones masivas contra el racismo y el populismo de derecha a principios de año alimentaron las esperanzas de debilitar aún más al AfD. En aquel momento ya señalamos que es crucial mirar las causas del “ascenso del AfD. Un movimiento “sólo” contra el AfD no tendrá éxito”.

Causas

La riqueza de una pequeña minoría está adquiriendo dimensiones cada vez más ridículas. En cambio, muchos millones de personas se enfrentan a importantes preocupaciones: el aumento de los costes de los alquileres, la elevada presión laboral y la creciente pérdida de empleos en la industria. La escalada de conflictos entre las potencias imperialistas está provocando un aumento de las guerras. Las consecuencias de los conflictos militares, la opresión de regímenes represivos, la pobreza extrema y las consecuencias cada vez más obvias del cambio climático son las causas de los movimientos globales de refugiados. En conjunto, esto genera incertidumbre en gran parte de la población. La sensación de que “el mundo se está desmoronando” está creciendo.

Sin embargo, el aumento del racismo no es una reacción automática. La clase dominante no tiene ninguna solución que ofrecer a ninguno de los principales problemas de nuestro tiempo en interés de los trabajadores. Una razón decisiva para el ascenso del AfD es la pérdida masiva de legitimidad de los partidos establecidos, que básicamente ofrecen las mismas políticas procapitalistas en diferentes colores. Esto ha creado el espacio para que AfD se presente como la oposición en primer lugar, aunque en sí mismo representa políticas en gran medida neoliberales dirigidas contra la clase trabajadora. Su racismo puede estar relacionado con las leyes y declaraciones de los políticos de los partidos establecidos. Por ejemplo, cuando el líder de la CDU y multimillonario Friedrich Merz fantasea con los supuestos privilegios de los solicitantes de asilo rechazados: «Se sientan en el médico y les rehacen los dientes, y los ciudadanos alemanes de al lado no tienen cita». También hay cada vez más llamamientos entre partidos para que se apliquen nuevamente las deportaciones a Siria y Afganistán.

La extrema derecha puede aprovechar esto con su propaganda e ir aún más lejos. ¡Los partidos burgueses han fortalecido a la extrema derecha! Por tanto, la lucha contra el AfD debe dirigirse también contra las políticas de recortes sociales y de racismo de Estado de la burguesía.

El fracaso del partido de izquierda

Ahora sería responsabilidad de un partido socialista de izquierda oponerse a esto y presentar alternativas fundamentales. Tendría que proponer un programa sobre cómo podemos obtener el dinero de los ricos y superricos para resolver los problemas sociales. Porque la mayoría de la población, independientemente de su origen, color de piel, género, etc., tiene un interés común en una vivienda asequible, salarios más altos, un sistema sanitario basado en las necesidades o la lucha contra el cambio climático.

Estos intereses comunes también deben destacarse en la lucha contra el AfD. Las posibilidades científicas y tecnológicas actuales nos permiten a los humanos resolver todos los problemas importantes. Sin embargo, en el marco del capitalismo esto es utópico. Lo que se necesita es una conexión entre las luchas actuales y la idea de una sociedad fundamentalmente diferente, verdaderamente democrática y socialista.

El Partido de Izquierda, sin embargo, gestiona la escasez mediante su participación en el gobierno a nivel local y estatal, es responsable de los recortes y aplica, por ejemplo, las deportaciones. Como resultado, se ha convertido en parte del establecimiento para muchas personas. Esto es particularmente cierto en el este de Alemania, donde el AfD hace tiempo que le arrebató a Die Linke su imagen de partido de protesta.

Con su retórica antiinmigrante, Sahra Wagenknecht (BSW) está ayudando a cimentar la división entre “locales” e inmigrantes y alimentando prejuicios racistas – y no está ayudando a liderar luchas conjuntas por viviendas más baratas o mejores condiciones laborales, y mucho menos cuestionar la capitalismo que está causando los problemas sociales.

Sindicatos

Los dirigentes sindicales también son responsables del ascenso del AfD. Repetidamente hacen llamamientos morales a favor de un país “colorido” y piden la defensa de la “democracia” de forma general y abstracta. No es casualidad que la elección de palabras sea casi idéntica a la de sus amigos socialdemócratas. Las declaraciones para las elecciones europeas también tenían este aspecto. Llamadas generales a votar y consejos mal disimulados de votar por el SPD o los Verdes. Esta es una forma de cerrar filas con los que están en el poder y, en última instancia, le hace el juego a la AfD, porque los sectores de la población que son receptivos a la AfD no pueden separarse de ellos de esta manera.

Organizando la resistencia

La lucha de clases común, por otro lado, deja claro dónde están los verdaderos límites: no dentro de las fuerzas laborales o los barrios de clase trabajadora, sino entre arriba y abajo. Estas experiencias son fundamentales para hacer retroceder el racismo en la sociedad, porque al mismo tiempo ofrecen el requisito previo para reconocer por qué las ideas racistas debilitan esta lucha común. Sin embargo, la orientación de colaboración social de las direcciones sindicales y la proximidad de muchos de sus líderes a los partidos establecidos impiden que tales luchas se lleven a cabo de manera consistente y vayan acompañadas de campañas políticas que dirigen el justificado descontento de la sociedad contra los verdaderos culpables, es decir, aquellos en poder y corporaciones. En los lugares de trabajo e incluso entre los sindicalistas, hay ahora bastantes votantes del AfD que no se dejarán convencer por los argumentos morales contra el racismo. El racismo necesita un caldo de cultivo social y éste debe ser drenado.

Los sindicatos tienen la responsabilidad de mostrar lo que se necesita para lograrlo. Esto significa que deben liderar consistentemente las luchas sindicales necesarias, pero también asumir la resistencia contra las políticas antiobreras del gobierno. En concreto, esto significaría lanzar ahora una campaña contra la política de recortes y los planes del FDP de restringir el derecho de huelga, empezando por reuniones en los lugares de trabajo, debates en todos los órganos sindicales, distribución masiva de material de argumentación y movilización y, como primera paso, lo que llevó a una manifestación a nivel nacional.

Con la iniciativa “Estamos haciendo sonar la alarma”, los socios de Sol han tomado una iniciativa importante junto con otros.

Se necesita un partido por y para los trabajadores

Como parte de dicha campaña, se debería proporcionar al mismo tiempo información sobre las políticas antiobreras y antisindicales de AfD. Es necesario que los sindicatos rompan con el SPD y entablen un debate en su seno sobre una representación partidista para los trabajadores y cómo se puede crear.

La tarea de los próximos años será construir dicha representación dentro de los sindicatos y con activistas del actual Partido de Izquierda y de los movimientos sociales, y combinar las luchas del aquí y ahora con la visión de una democracia socialista. Entonces el AfD también podrá ser devuelto a donde pertenece: ¡la insignificancia!

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here