Inicio Internacional Cuba: ‘Mendigos’, embargo y cortes de electricidad

Cuba: ‘Mendigos’, embargo y cortes de electricidad

40
0
Compartir

Defender la revolución y luchar por la democracia obrera

Scott Jones. Comité por una Internacional de  los Trabajadores (CIT)

 

“En Cuba no hay mendigos”, según la ex ministra cubana de Trabajo Marta Elena Feitó Cabrera.

El 15 de julio, dimitió tras declarar en una sesión de la Asamblea Nacional: «Hay gente que se hace pasar por mendigo para ganar dinero fácil», y acusó a quienes rebuscan entre la basura de ser «participantes ilegales del servicio de reciclaje». Pero estos «mendigos» existen y no buscan simplemente dinero fácil, y ella provocó indignación al afirmar lo contrario.

Cabrera fue criticado por el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, consciente del agravamiento de la crisis económica que afecta a la isla debido a la reducción de los ingresos turísticos y el endurecimiento del embargo estadounidense impuesto por Donald Trump al país.

Díaz-Canel afirmó que el liderazgo no podía actuar con condescendencia ni estar desconectado de las realidades del pueblo. Y esas realidades son reales, con la economía probablemente en su punto más débil desde el colapso de la Unión Soviética y su impacto en la economía cubana en la década de 1990.

Desde entonces, la principal fuente de ingresos de Cuba ha sido el turismo, pero la pandemia lo frenó durante un par de años y las cifras aún no se han recuperado. Cuba no reabrió sus fronteras a los viajes internacionales hasta noviembre de 2021, fecha en la que muchos visitantes ya se habían marchado a otros lugares. Y este enero recibió solo 196.000 turistas, la peor cifra desde la pandemia y un tercio de la de enero de 2019.

El embargo comercial y económico estadounidense le ha costado a Cuba miles de millones de dólares durante décadas y ha obstaculizado su capacidad para adquirir productos básicos. El 30 de junio, Trump endureció aún más las restricciones con un «Memorando Presidencial de Seguridad Nacional», que incluía la implementación de una nueva prohibición de viajes y dificultaba que los cubanos en Estados Unidos enviaran dinero a sus familias en la isla.

La señal más evidente de los problemas económicos es el efecto que la escasez de combustible está teniendo en la vida cotidiana, e inevitablemente también en el turismo. En marzo, una falla importante en una subestación dejó a gran parte del país sin electricidad, lo que provocó el cierre masivo de obras y escuelas, siendo el cuarto apagón nacional en seis meses.

A pesar de estos obstáculos, millones de personas salieron a las calles, incluyendo 600.000 en La Habana, para participar en los tradicionales desfiles del Primero de Mayo, demostrando el apoyo masivo a la revolución de 1959 y sus numerosos y duraderos logros para la clase trabajadora y los pobres de Cuba. Pero, incluso sorteando la desinformación de Estados Unidos y otros opositores, es evidente que ha habido protestas en los últimos años contra las condiciones en la isla.

Defendemos la revolución cubana y sus logros, y la lucha por los derechos democráticos de la clase trabajadora, los pobres y la juventud cubana es crucial. Es necesario que la clase trabajadora y la población en general debatan a fondo la elaboración de un plan económico de emergencia para afrontar la crisis.

La necesidad de oponerse y construir una alternativa a la creciente amenaza de la restauración capitalista, y de luchar por una genuina democracia obrera y una economía socialista planificada en Cuba en estos tiempos tumultuosos, es más urgente que nunca.

Este movimiento, defendiendo sus conquistas y conquistando nuevas, luchando junto a la clase trabajadora y la juventud que cada vez se movilizan más en todo el mundo, podría construir una verdadera alternativa socialista al capitalismo. Y este movimiento, inspirado en la revolución cubana y aprendiendo de sus lecciones, puede triunfar.

  • Para más información y análisis recomendamos los siguientes artículos.

60 aniversario de la Revolución Cubana

Protestas en Cuba – ¿Qué representan?

 

 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here