Inicio Internacional El golpe «popular» en Burkina Faso marca un nuevo giro en el...

El golpe «popular» en Burkina Faso marca un nuevo giro en el proceso revolucionario

410
0
Compartir

28 de enero de 2022 H.T Soweto, Movimiento Socialista Democrático (CIT en Nigeria) Burkina Faso

Imagen: El líder del golpe, el teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba (Foto: Wikimedia Commons)


El lunes 24 de enero de 2022, un grupo de militares derrocó al gobierno dirigido por el presidente Roch Kabore en Burkina Faso. La junta, denominada «Movimiento Patriótico de Salvaguarda y Restauración (MPSR)» y dirigida por el teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba, ha suspendido la Constitución y la Asamblea Nacional. También ha puesto en prisión al Presidente Kabore. Sin duda, este acontecimiento marca un nuevo giro en el proceso revolucionario que comenzó hace nueve años, cuando un levantamiento masivo de dos días derribó la dictadura de 27 años de Blaise Campaore.

Roch Kabore fue elegido presidente en unas elecciones generales que se celebraron en 2015 tras el derrocamiento de Blaise Campaore en un levantamiento de masas. Campaore había tomado el poder en 1987 tras un golpe de Estado y el asesinato del líder panafricanista y antiimperialista de Burkina Faso, Thomas Sankara. Gobernó durante casi tres décadas mediante la fuerza bruta, el fraude electoral masivo y la manipulación de la constitución. Fue su intento, a un año del final de su último mandato, de extender su gobierno una vez más manipulando la constitución lo que desencadenó el levantamiento espontáneo de los burkineses en 2014.

Ese levantamiento, junto con otros como la primavera árabe de 2011 y las protestas de Nigeria de enero de 2012, suscitaron inicialmente la esperanza de que las masas trabajadoras y los jóvenes africanos estaban en camino de trazar un nuevo futuro para ellos mismos y para el continente. Pero como hemos visto en movimientos y revoluciones similares, una combinación de la inexperiencia política de las masas, la falta de un programa revolucionario y la debilidad de sus organizaciones de masas, especialmente los sindicatos, significó que cuando Campaore huyó del país no había ninguna fuerza disponible para llenar el vacío. Esto abrió el camino para que el ejército, los elementos del antiguo régimen, la oposición y los organismos regionales, como la CEDEAO, intervinieran para elaborar un programa de transición que condujera a las elecciones de 2015.

¿Se está estancando el «proceso de democratización» de África?

El último acontecimiento eleva a al menos cinco el número de golpes de Estado que se han producido en el África subsahariana desde agosto de 2020. Se han producido golpes militares exitosos en Sudán, Malí y Guinea. Como dice el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, África parece estar sumida en una «epidemia de golpes de Estado». El imperialismo teme que esto signifique que el «proyecto de democratización» en África está llegando a su fin. Puede que haya algo de verdad en este temor. La posición del imperialismo no se basa en el amor a los derechos democráticos, sino en la probabilidad de que los regímenes represivos instalados por los golpes de Estado puedan acabar desembocando en una revolución. Como muestra un estudio, entre 1956 y 2001 se produjeron en el África subsahariana nada menos que 80 golpes de Estado exitosos y 108 fracasados, una media de cuatro golpes al año. Pero esta cifra se redujo a la mitad en la década hasta 2019, antes de que los golpes volvieran a ser más frecuentes.

Los sucesivos golpes de Estado que han tenido lugar en el continente comparten un patrón común. Por un lado, se producen en el contexto de un continente sumido en niveles espantosos de pobreza multidimensional, indigencia, desempleo, guerras, brotes de enfermedades, desplazamientos humanos y violencia bárbara. La pandemia de Covid-10, a su vez, aceleró las contradicciones y sumió a las economías africanas en su peor recesión en décadas. Por otro lado, muestran cómo la combinación del fracaso de los débiles, inestables y corruptos regímenes capitalistas neocoloniales apuntalados por el imperialismo para hacer frente a estos problemas, y la debilidad de la lucha de las masas trabajadoras independientes para trazar una salida, está abriendo las puertas a nuevas formas de dictadura.

El golpe de Estado en Burkina Faso fue la culminación del descontento popular y la oposición de las masas al régimen de Kabore por su mala gestión de la insurgencia islamista y su incapacidad para abordar otros problemas sociales y económicos. Según las estimaciones de la ONU, la insurgencia islamista que cruzó desde el vecino Malí se ha cobrado desde 2015 más de 2.000 vidas y ha obligado a 1,5 millones de personas a abandonar sus hogares en una población de 21 millones. Además, más de 300.000 niños no han podido ir a la escuela porque los colegios están cerrados en muchas partes del país debido a la crisis de seguridad. Meses antes del golpe, habían estallado protestas masivas en la calle exigiendo la dimisión de Kabore. En vísperas del golpe, los soldados que exigían la dimisión de la cúpula del ejército y un mejor equipamiento para su lucha contra los yihadistas se amotinaron en los cuarteles de la capital del país, Uagadugú, y en las ciudades del norte, Kaya y Ouahigouya.

Al parecer, los golpistas vieron el inicio de la revuelta de las masas y el motín en el ejército como una oportunidad para tomar el poder y restaurar el orden. Pero a diferencia del golpe de siete días de 2015 de la guardia presidencial, al que se opuso la masa de la población porque se consideró, con razón, un intento de restaurar a Blaise Campaore o a la camarilla de poder que le rodea en el poder por delegación, este golpe ha sido acogido popularmente por los burkineses. En la capital del país se registraron celebraciones y jolgorio tras el golpe.

«Golpes «populares

Este acontecimiento introduce un dilema en la dinámica de las crisis en África y es una señal ominosa para países como Níger, Nigeria, Camerún, Chad, etc., que se enfrentan a una insurgencia islamista similar junto con otras contradicciones sociales, económicas y políticas explosivas. Los regímenes de los países de esta región son débiles, impopulares y se enfrentan a un creciente malestar interno. Algunos de ellos son Estados fallidos con vastos espacios sin gobierno en los que otras fuerzas actúan a su antojo. Níger, por ejemplo, sufrió un intento fallido de golpe de Estado a principios de 2021, mientras que el dictador chadiano Idriss Deby murió por las heridas sufridas en los enfrentamientos con los rebeldes en abril de 2021.

Pero basta con advertir que la fiesta en Uagadugú, y por extensión en Bamako, no durará. Las masas pronto aprenderán, a través de una amarga experiencia, que nadie puede liberarlas y que el verdadero cambio sólo llegará apoyándose en sus propias luchas independientes, en sus organizaciones de masas y en el desarrollo de un programa socialista revolucionario. El ejército es un aparato represivo de opresión de clase y su casta de oficiales a menudo refleja y defiende los intereses de la élite capitalista y de los terratenientes cuya riqueza y estilo de vida envidia y aspira a tener cuando esté en el poder. Pero un movimiento con un programa revolucionario puede apelar a las filas militares para que se acerquen y apoyen la lucha de masas.

Estos últimos golpes no son «golpes radicales» en el molde de la toma de poder de Thomas Sankara en Burkina Faso en 1984 o el primer golpe de Jerry Rawlings en Ghana en 1979. Hasta ahora, nada indica que la junta de Malí o de Burkina Faso vaya a llevar a cabo programas económicos y sociales fundamentalmente diferentes de las políticas pro-capitalistas y anti-pobres de los regímenes que han depuesto. Pero incluso en el caso de que una combinación de acontecimientos, incluidas las sanciones, ataques y presiones imperialistas, empuje a una junta militar en la dirección de tomar medidas radicales que sean económica y políticamente beneficiosas para las masas, sólo la movilización y la lucha independientes del pueblo trabajador pueden garantizar que esto se mantenga y que se construya un movimiento revolucionario que haga avanzar la lucha.

Nacionalismo

El golpe de Estado también ha alimentado un sentimiento nacionalista antifrancés y anti-CEDEAO, con manifestantes que piden la intervención de Rusia para ayudar con la insurgencia islamista. Esto hace que Burkina Faso entre en la órbita de la situación en Malí. En este caso, la junta militar de Assimi Goita, utilizando una retórica nacionalista y populista, ha conseguido reunir a la población a su favor. La rivalidad imperialista entre Francia y Rusia parece estar ahora en marcha en la región, lo que podría tener amplias implicaciones.

Francamente, el sentimiento nacionalista antifrancés es producto del brutal legado del imperialismo francés en la región, históricamente responsable del saqueo colonial de la población y sus recursos. Desde la independencia, Francia ha respaldado a los brutales dictadores y regímenes capitalistas de la región siempre que apoyen los intereses imperiales de Francia. En Burkina Faso, en particular, un país rico en oro, algodón y otros recursos, se considera a Francia responsable de muchos crímenes, como el asesinato en 1987 del presidente antiimperialista del país, Thomas Sankara. Francia también apoyó la odiada dictadura de 27 años de Blaise Campaore y el régimen de Roch Kabore. En el marco de la Operación Barkhane, Francia tiene 5.100 soldados desplegados en la región para luchar contra los insurgentes islamistas.

Al mismo tiempo, históricamente la CEDEAO ha sido hipócrita en sus intervenciones no sólo en Malí y Burkina Faso, sino también en varias otras crisis políticas de la región, perdiendo así la confianza de la población. Por ejemplo, la misma CEDEAO que condenó el actual golpe de Estado en Burkina Faso e impuso sanciones a la junta maliense fue bastante blanda y conciliadora con los golpistas de 2015, vinculados a Blaise Campaore. En su mediación de 2015, la CEDEAO recomendó que se permitiera a los candidatos vinculados a Blaise Campaore participar en las elecciones generales, aunque el grueso de la población se opusiera a ello.

Pero es necesario advertir que un giro hacia Rusia, como ya hemos visto en Malí y potencialmente en Burkina Faso, será como saltar de la sartén al fuego. Rusia, también una potencia imperial, está ensangrentada en Ucrania y en Oriente Medio, donde se ha visto envuelta en conflictos. Como todas las potencias imperiales, el principal objetivo de la intervención de Rusia en cualquier país son sus intereses económicos y geopolíticos, y no el interés de la masa del pueblo.

La lucha de masas y la independencia de clase son necesarias

La junta maliense está azuzando el sentimiento nacionalista para congraciarse con las masas y bloquear las sanciones de la CEDEAO. La nueva junta de Burkina Faso puede seguir la misma dirección. Si bien es correcto que el movimiento obrero y la sociedad civil llamen a acciones para oponerse a las sanciones de la CEDEAO porque son hipócritas y una forma de castigar a todo un país por el «pecado» de unos pocos, esto no debe significar una declaración de apoyo a la junta.

De hecho, en este momento, y a pesar de la ilusión de las masas y del sentimiento nacionalista imperante, lo que debería preocupar a los sindicalistas y activistas de Burkina Faso y Mali es la elaboración de una carta de reivindicaciones que aborde los problemas más acuciantes que afectan a los trabajadores, los pobres, los agricultores, las mujeres, los jóvenes y otras capas de las masas oprimidas. Esta puede ser la base para construir un movimiento que luche tanto por estas reivindicaciones como por el establecimiento de un gobierno basado en la organización popular de los trabajadores y los pobres. La independencia absoluta de la clase obrera y sus organizaciones de masas es la única manera de defender los intereses económicos de las masas y los derechos democráticos bajo la junta y más allá.

Además, la experiencia de África demuestra que, una vez que llegan al poder, los golpistas rara vez respetan su promesa de entregar el poder en un plazo breve. En la actualidad, la junta maliense ha aprovechado la crisis de seguridad para trasladar la «fecha de transición» a 2025. Por eso es necesario que el movimiento obrero y la sociedad civil empiecen a exigir un gobierno democrático, al tiempo que inician los preparativos necesarios para construir una alternativa política obrera de masas en torno a la cual puedan agruparse la clase obrera y las masas oprimidas.

La solución definitiva a la crisis que asola a Burkina Faso, Malí y África en su conjunto es que la clase obrera y las masas oprimidas luchen por acabar con el capitalismo y la propiedad terrateniente y establezcan un gobierno obrero y de los pobres, armado con políticas socialistas. Esto significaría la propiedad pública de la riqueza de estos países y su gestión democrática en interés de la mayoría. Para conseguirlo es necesario construir movimientos de masas democráticos que luchen por los problemas cotidianos que afectan a las masas y una alternativa política armada con un programa socialista revolucionario para luchar por el poder político.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here