Inicio Formación Política Una nueva introducción al “¿Qué hacer?” de Lenin

Una nueva introducción al “¿Qué hacer?” de Lenin

566
0
Compartir

por la Organización Sozialistische Solidarität (Comité por una Internacional de los Trabajadores, CIT en Alemania)

(Imagen: Lenin en 1895)

A continuación republicamos una nueva introducción al folleto de Lenin ¿Qué hacer? La introducción y el trabajo de Lenin fueron publicados por la editorial de la Organización Sozialistische Solidarität (CIT en Alemania).

mundosocialista.net

Los escritos de Lenin están profundamente arraigados en la tradición revolucionaria rusa. Esto comienza con el título de su libro, ¿Qué hacer? Hoy asociamos el título sobre todo al libro de Lenin. Incluso personas que conocen a Lenin y sus ideas sólo de oídas han oído que escribió un libro con este título. Sin embargo, hace 120 años, cuando se escribió el libro “¿Qué hacer?” Era principalmente el título de una novela de Nikolai Gavrilovich Chernyshevsky. Chernyshevsky vivió entre 1828 y 1889 y fue un escritor y revolucionario ruso. Fue influenciado por el primer socialista francés Fourier y el filósofo y crítico de religión alemán Feuerbach. Fue arrestado en 1862 y escribió la novela «¿Qué hacer?» en prisión.

Georgi Plejánov, el fundador del marxismo ruso, respondió treinta años después a las críticas sobre la calidad artística de la novela: “Muéstranos al menos una de las obras verdaderamente artísticas más destacadas de la literatura rusa cuya influencia en el desarrollo moral e intelectual de Rusia han sido tan grandes como la influencia de la novela “¿Qué hacer?”. Nadie puede mostrar una obra así, porque tal obra no existió, no existe y ciertamente no existirá. Desde la introducción de la imprenta en Rusia hasta el día de hoy, ninguna obra impresa en Rusia ha tenido tanto éxito como esa novela”.

La novela trata sobre relaciones personales progresivas, pero también sobre compromiso social. Un personaje principal funda cooperativas y sueña con una sociedad socialista. Un personaje secundario, Rakhmetov, es un asceta que subordina su personalidad por completo a sus objetivos. No se dice nada concreto sobre estos objetivos. Pero los lectores entendieron que Rakhmetov era un revolucionario y supusieron que esto no se dijo abiertamente por razones de censura.

Los Populistas

Por supuesto, la novela no fue la razón por la que innumerables jóvenes de la “sociedad mejor” rompieron con su clase y se sacrificaron por el movimiento revolucionario en los años siguientes. Esto se debió a las condiciones sociales. La autocracia de los zares (la versión rusa del absolutismo) se percibía como intolerable en vista de las condiciones sociales de Europa occidental. La naturaleza limitada de las reformas del régimen de 1863/64 demostró que no era de esperar una mejora desde arriba.

Más tarde, los marxistas declararon que el antiguo sistema económico, social y político feudal o semifeudal de Rusia estaba obsoleto y constituía un obstáculo para un mayor desarrollo. Su derrocamiento estaba retrasado. Pero en Occidente, en países como Francia, este derrocamiento ya se había producido décadas antes. Allí, los revolucionarios burgueses habían imaginado que establecerían un imperio de “libertad, igualdad y fraternidad”. Mientras tanto, era obvio que sólo habían reemplazado las viejas contradicciones y antagonismos, la vieja explotación y opresión, por otras nuevas. Para los jóvenes idealistas que estaban dispuestos a arriesgar su salud y sus vidas para superar el viejo sistema, la transferencia de la sociedad de clases de Europa occidental a Rusia no era un objetivo particularmente atractivo. Así que no fijaron esto como su objetivo, sino más bien lo que las fuerzas de oposición progresistas en Occidente ahora veían como objetivo: el socialismo, sea lo que sea que eso significara en detalle en las décadas de 1860 o 1870.

El primer movimiento importante que se consideró socialista fue el Narodniki, el movimiento populista. En este movimiento, los niños de la “sociedad mejor” rompieron con su hogar paterno y “se unieron al pueblo”. Iban a las pocas fábricas y, sobre todo, a los pueblos para compartir la vida de la gente común. Como Rakhmetov en la novela, no sólo renunciaron al lujo, sino a menudo incluso a las más mínimas comodidades de la vida. En algunos casos intentaron beneficiar prácticamente a la población como docentes, médicos y parteras, pero sobre todo intentaron difundir sus ideas socialistas. El gobierno respondió a esta propaganda pacífica con una represión brutal. Hubo miles de arrestos y muchos pasaron años en régimen de aislamiento hasta que fueron juzgados. En el “Juicio de los 50” celebrado en Moscú en 1877, la mayoría de los activistas jóvenes fueron condenados a severos castigos. Pero sus discursos de defensa y los castigos inhumanos sólo aumentaron la simpatía por los condenados. El siguiente juicio, el “Juicio de los 193” en San Petersburgo, se desarrolló en gran parte a puerta cerrada.

Semlya i Volya y Narodnaya Volya

La experiencia de la represión estatal y el efecto limitado de la agitación entre los campesinos mostraron los límites del movimiento espontáneo. “Semlya i Volya” (“Tierra y Libertad”) surgió como una organización revolucionaria centralizada. Pero ya en 1879 se volvió a dividir. Al principio se produjeron ataques terroristas aislados, especialmente contra representantes del régimen zarista, que fueron especialmente brutales en su represión. En 1878, por ejemplo, Vera Sassulyich, la posterior cofundadora del marxismo ruso, llevó a cabo un intento de asesinato contra el capitán de la ciudad de San Petersburgo, Trepov, porque había hecho azotar al estudiante Bogolyubov en prisión después de que este último no se hubiera quitado la gorra con reverencia. El jurado quedó tan impresionado por su personalidad y motivo que la absolvió.

Ahora surgió un movimiento que, ante la dificultad de ganarse a la mayoría campesina para el socialismo, declaró que el asesinato de los representantes del régimen –y en particular del propio zar– era una estrategia política. La recién formada organización “Narodnaya Volya” (Libertad del Pueblo o Voluntad del Pueblo) también logró matar al zar en 1881. Pero a Alejandro II le siguió Alejandro III, y la consigna de matar “un Sasha tras otro” (Sasha es el ruso nombre cariñoso para Alejandro) no se pudo realizar. El Narodnaya Volya fue destrozado por la policía. Unos años más tarde, el hermano mayor de Lenin, Alexander Ulyanov, y algunas personas de ideas afines intentaron retomar el hilo nuevamente, pero fueron víctimas de la policía antes de haber logrado siquiera su objetivo inmediato. Las décadas siguientes demostraron que los movimientos de masas no pueden activarse a voluntad como un grifo, sino que requieren ciertas condiciones previas objetivas y subjetivas. Las luchas de masas pueden tener éxito, mientras que el terror individual nunca podrá reemplazar al movimiento de masas.

La “redistribución negra”

La segunda organización que surgió durante la escisión de “Zemlya i Volya” en 1879 se llamó “Chorny Peredjel” o “Redivisión Negra”.

La “redistribución” era la redistribución regular de la tierra campesina entre las familias campesinas que tenía lugar cada pocas décadas. Si esta institución es una reliquia comunista primitiva o una institución del Estado zarista para garantizar el pago de impuestos es para nosotros de importancia secundaria aquí. En Europa occidental, el número de trabajadores se ajustó a una zona agrícola enviando a los hijos de familias campesinas pobres a trabajar como peones y sirvientas en otros lugares; en Rusia, la superficie agrícola se ajustó al número de trabajadores mediante la redistribución.

A diferencia de esta redistribución estatal, la redistribución negra era la redistribución revolucionaria, en la que no sólo se redistribuía la tierra de las familias campesinas, sino también la tierra de los grandes terratenientes entre las familias campesinas.

El grupo “Liberación del Trabajo” contra el narodnikismo

La organización “Chorny Peredjel” continuó la vieja política de “Zemlya i Volya”, excepto que estaba más interesada en el proletariado industrial emergente. Era particularmente importante como una especie de “calentador de flujo”. Los principales representantes de la organización emigraron a Europa occidental, donde conocieron el marxismo y comenzaron a aplicarlo a las condiciones rusas. En 1883, antiguos miembros de la organización fundaron en Ginebra el grupo “Liberación del Trabajo”, la primera organización marxista rusa. El grupo se ocupaba principalmente de la traducción de textos marxistas clásicos al ruso, el examen marxista de las condiciones económicas y sociales en Rusia y la refutación de la ideología Narodniki, que anteriormente había dominado el movimiento revolucionario ruso.

Una de las características de la ideología populista era una especie de mesianismo, la creencia de que la atrasada Rusia, a diferencia de otros países, estaba llamada a alcanzar el socialismo directamente, sin desviarse a través del capitalismo. En segundo lugar, intentaron demostrar que el desarrollo capitalista ni siquiera era posible en Rusia. Esta afirmación fue desmentida cada día más claramente por los datos económicos, como resultado de lo cual los populistas se encontraron cada vez más a la defensiva y el marxismo tomó cada vez más ventaja. (Una tercera característica de la ideología populista era la sociología subjetiva, la completa sobreestimación del papel de los “grandes hombres” en la historia).

¿Marxismo “legal” o revolucionario?

Para el marxismo ruso, sin embargo, su éxito no estuvo exento de problemas. Consistió, sobre todo, en demostrar que el capitalismo se estaba extendiendo cada vez más en Rusia y que esto era un progreso en comparación con las condiciones anteriores en Rusia. Surgió la corriente del “marxismo jurídico”, que enfatizaba principalmente este lado del marxismo. Mientras luchaba contra la ideología de los Narodniki, a quienes el zarismo todavía consideraba su principal enemigo, sus escritos a menudo eran autorizados por los censores, de ahí el «marxismo legal». El fenómeno descrito anteriormente, según el cual la crítica burguesa de las condiciones rusas estaba envuelta en un manto socialista, fue particularmente cierto en el caso de este “marxismo”. Un representante típico de este “marxismo” fue Peter Struve, pero la mayoría de estos marxistas pronto se pasaron al campo de la burguesía.

El verdadero marxismo ruso tuvo que librar una doble lucha, contra los Narodniki y contra este “marxismo”. De hecho, el desarrollo del capitalismo en Rusia también significó el desarrollo de una clase trabajadora, un proletariado en Rusia y el desarrollo de la lucha de clases. No bastaba con decir que el capitalismo era progresista para Rusia, también era necesario responder a la pregunta de cuál de las clases capitalistas que luchaban entre sí era la progresista y rechazar la afirmación de que los trabajadores no deberían exagerar su lucha por salarios más altos. y mejores condiciones de trabajo, de lo contrario limitaría el desarrollo económico del capitalismo progresista.

Propaganda y agitación

Mientras la lucha del marxismo contra los populistas y los “marxistas legales” se libraba en las “altas” esferas de la teoría, en el terreno del trabajo cotidiano se desarrollaba una lucha cotidiana que giraba en torno a los conceptos de propaganda y agitación. El movimiento obrero ruso comenzó enseñando teoría marxista en pequeños círculos ilegales a trabajadores individuales que habían descubierto que estaban abiertos a las ideas socialistas. La esposa de Lenin, N. K. Krupskaya, describió muy vívidamente en sus memorias cómo, como profesora en una escuela de formación avanzada para trabajadores, prestaba atención a si un alumno decía algo en clase que indicaba conocimientos previos o apertura a las ideas socialistas. A estos alumnos se les abordaba después de clase y, una vez que se les había puesto a prueba, se les admitía en un círculo secreto. Allí aprendieron más que sólo la teoría marxista. Dado el miserable nivel de educación de la época, también había que enseñarles muchos conocimientos generales, p.e. La teoría de la evolución de Darwin a personas que sólo conocían la historia bíblica de la creación. Esto lo hicieron “maestros” que tenían mucho entusiasmo, pero solo conocimientos limitados y, en el mejor de los casos, habilidades pedagógicas por casualidad. Es un testimonio impresionante del hambre de educación de estos trabajadores que, después de largas jornadas de trabajo nocturno o de fin de semana, se esforzaron en estas reuniones circulares e incluso aprendieron algo en el proceso. Esta formación marxista de una pequeña minoría de trabajadores se llamó “propaganda”.

Alrededor de 1893, un nuevo método llamado “agitación” se extendió desde el movimiento obrero judío en Vilnius. En lugar de enseñar a una pequeña capa de trabajadores toda la teoría marxista, se intentó ganar a las masas de trabajadores para que lucharan por sus intereses inmediatos: salarios más altos, jornadas laborales más cortas, mejores condiciones laborales, etc. A menudo, se utilizaron revelaciones para este objetivo. Las revelaciones sobre las condiciones en determinadas fábricas a menudo sirvieron a este propósito. Una de las organizaciones que utilizó este nuevo método fue la “Liga de Lucha por la Emancipación de la Clase Obrera” de San Petersburgo, en la que Lenin desempeñó un papel destacado (después de su arresto en prisión en diciembre de 1895).

En mayo de 1896, tuvo lugar en San Petersburgo una huelga de 35.000 hiladores y tejedores, que fue sensacional en ese momento, sobre la cuestión de si los trabajadores debían recibir pago por los días festivos con motivo de la coronación del nuevo zar Nicolás II. La huelga desencadenó toda una ola de huelgas, en cuya organización el “Kampfbund” jugó un papel importante. Se lograron algunas mejoras, incluso una restricción legal de la jornada laboral a 11 horas y media al día.

La gloria suprema de esta fase en la historia del movimiento obrero ruso fue el congreso fundacional del Partido Laborista Socialdemócrata Ruso (POSDR) en Minsk en marzo de 1898.

La tercera fase: el economicismo

Pero ahora surgió un nuevo problema: la generación fundadora de los socialistas había sido arrestada y exiliada a Siberia. Al frente de la organización llegó una nueva generación que, en vista de los éxitos parciales, se hizo ilusiones sobre las posibilidades de mejoras materiales y reformas legales en el marco del sistema político existente. Ésta fue la base de la tendencia del “economicismo”. El portavoz de este movimiento fue el periódico «Rabochaya Mysl» (Pensamiento Laborista), publicado por los economistas de San Petersburgo. En parte se imprimió allí y en parte se introdujo de contrabando desde el extranjero. Después de que el economicismo prevaleciera en la Liga de Lucha, Rabóchaia Mysl se convirtió en el portavoz oficial de la Liga de Lucha.

Lenin y otros exiliados en Siberia ya habían formulado una protesta conjunta contra el economista en el otoño de 1897 y la lucha contra el economista constituyó un punto central de la actividad de Lenin en los años siguientes hasta que llegó a una conclusión cierta con el folleto “¿Qué hacer?” ”.

El economicismo no se limitó a Rusia; también ganó adeptos en la emigración. En 1894, el grupo “Emancipación del Trabajo” fundó la “Liga Extranjera de Socialdemócratas Rusos”. Ahora los economicistas estaban ganando terreno. Su periódico de la Liga Extranjera, “Rabocheje Djelo” (Causa Obrera) se convirtió en su portavoz. Por esta razón, en el segundo congreso de la Liga Extranjera en abril de 1900, el grupo “Emancipación del Trabajo” y sus allegados abandonaron la Liga Extranjera y fundaron la “Organización Revolucionaria ‘Socialdemócrata’” (que en 1901 se fusionó con la Liga Extranjera). grupo en torno a Lenin, que entretanto había emigrado para formar la “Liga Extranjera de la Socialdemocracia Revolucionaria Rusa”).

El periódico «Iskra»

Aunque el SDAPR se fundó en 1898, el Comité Central fue elegido y la mayoría de los participantes en la conferencia fundacional del partido fueron arrestados poco después; La imprenta ilegal del periódico del partido fue desmantelada y la organización fue efectivamente devuelta a los círculos ilegales locales. En las discusiones que Lenin mantuvo en el exilio en Siberia, llegó a la conclusión de que el siguiente paso en la construcción del movimiento obrero sería fundar un periódico totalmente ruso introducido de contrabando en Rusia desde el extranjero. Para ello, al finalizar su condena de prisión, se exilió y se puso en contacto con el grupo “Emancipación del Trabajo”. El resultado de las negociaciones fue el periódico “Iskra” (Chispa).

El consejo editorial estaba formado por seis personas; Plejánov, Sassulich y Pavel Axelrod, del grupo “Emancipación del Trabajo”, y Lenin, Mártov y Potressov, que acababa de salir del exilio en Siberia. Lenin y Martov habían trabajado estrechamente en la Liga de Lucha de San Petersburgo, y Potressov al menos había estado en su círculo. Ciertamente hubo tensiones entre los dos grupos que se habían unido para “Iskra”. Esto comenzó con la cuestión del centro editorial. Plejánov y compañía querían que fuera en Suiza, donde vivían. Fue precisamente por esta razón que Lenin se mudó a Alemania y, en 1902 (cuando la persecución de la policía alemana hizo necesaria la mudanza), a Inglaterra. Nunca hubo una reunión de todos los editores. Los artículos se enviaban entre ellos por correo, eran criticados y comentados.

Introducir de contrabando el periódico a Rusia fue aún más difícil que producirlo. Algunos camaradas rusos e internacionales lo introdujeron de contrabando a través de la frontera; Marineros comprensivos lo llevaban a los puertos y también se recurría a contrabandistas profesionales. El periódico fue transportado desde Bulgaria a través del Mar Negro hasta Odessa o desde Alejandría en Egipto a través del Mediterráneo y el Mar Negro hasta Kherson en Ucrania y Batum en el Cáucaso. Se contrabandeaba desde Alemania a Varsovia o Vilnius, desde Austria a Kiev, desde Suecia a través de Finlandia a San Petersburgo, desde Noruega a través del Cabo Norte por mar, etc. En Rusia surgió una red de partidarios del periódico Iskra, los iskristas, que escribían artículos como corresponsales, recaudaban dinero, organizaban el transporte al país y la distribución. Como secretaria de redacción, Krupskaya, la esposa de Lenin, organizó la correspondencia, hizo visible lo que se había escrito con tinta secreta, descifró nombres codificados y otros pasajes difíciles de cartas y cifró dichos pasajes en el correo saliente.


Como había previsto Lenin, se desarrolló una organización en torno al periódico. En enero de 1902 se celebró en Samara una conferencia de iskristas rusos y se formó una oficina para coordinar el trabajo. De esta manera, “Iskra” contribuyó decisivamente a la organización del segundo congreso del POSDR en el verano, en el que tuvo lugar la verdadera fundación del partido.

Revisionismo en Alemania e internacionalmente

El artículo de Lenin “¿Qué hacer?” No sólo es parte del desarrollo del movimiento revolucionario ruso, sino que también tiene un contexto internacional. Eduard Bernstein fue durante muchos años un destacado representante de la socialdemocracia alemana, que en aquella época todavía se consideraba un partido socialista revolucionario. Cuando el partido fue prohibido por la Ley Socialista de Bismarck, Bernstein publicó el periódico del partido “Sozialdemokrat” en Zurich y luego en Londres, que fue introducido ilegalmente de contrabando en Alemania. Por lo tanto, tuvo que permanecer en Londres incluso después de la caída de la Ley Socialista porque todavía era buscado por orden judicial en Alemania. En Londres estuvo en estrecho contacto con Friedrich Engels, quien lo nombró uno de sus albaceas.

Por lo tanto, causó un gran revuelo cuando Bernstein comenzó a cuestionar los supuestos básicos del marxismo en una serie de artículos en el invierno de 1897-98. De hecho, fue sólo su persona y no el contenido de sus comentarios lo que causó revuelo, porque simplemente estaba repitiendo lo que los oponentes del marxismo habían escrito mil veces y los marxistas (incluido el propio Bernstein) habían refutado mil veces. Como Bernstein sintió que tenía que revisar las enseñanzas de Marx, todo pasó a la historia como “revisionismo”. Los esfuerzos teóricos de Bernstein se combinaron con los avances prácticos del oportunismo en la socialdemocracia alemana.

El debate teórico y práctico no se limitó a Alemania. En Rusia, los anteriores representantes del “marxismo legal” abogaron por el revisionismo hasta que desertaron por completo al lado del liberalismo burgués. En Francia, una variedad de oportunismo práctico causó furor. El socialista Millerand se unió a un gobierno burgués.

¿“Libertad de crítica”?

Al comienzo de sus escritos, Lenin aborda la exigencia de “libertad de crítica”. Esta fue una de las principales consignas del revisionismo y el oportunismo en ese momento… al menos donde estaban en minoría.

La base de esta consigna fue la confusión sobre una organización política a la que uno se une voluntariamente. Lenin señaló, como lo hizo Rosa Luxemburgo en Alemania, por ejemplo, que en una organización tan voluntaria la libertad de crítica debe tener ciertos límites. Una organización tiene una base determinada y si alguien ha abandonado esa base, ya no tiene derecho a la crítica dentro de la organización; sólo el derecho a la crítica desde fuera.

Eso debería ser obvio. Quien no acepta esto, levanta la sospecha de que no está interesado en la crítica, sino en luchar contra la organización desde dentro, suponiendo que tal lucha es más eficaz que desde fuera.

¿Economicismo o marxismo?

Sin embargo, la mayoría de los escritos de Lenin no están dedicados a la dimensión internacional de la confrontación con el revisionismo, sino a la confrontación rusa con el economicismo. Aquí chocaron dos puntos de vista fundamentalmente diferentes.

Para el economicista, el objetivo era luchar por mejoras concretas, incluidas reformas legales, mediante huelgas exitosas y otras protestas sobre el terreno. Se delegó así una lucha política de mayor alcance a la (entonces casi inexistente) oposición burguesa al zarismo o al futuro indefinido. Para ello, el movimiento espontáneo de masas ciertamente podría considerarse suficiente. Tampoco había necesidad urgente de unir los círculos locales en una organización a nivel nacional. Los capitalistas locales podían verse presionados con una huelga local, y San Petersburgo había demostrado en 1896/97 que de esta manera se podían lograr incluso mejoras legales modestas. Desde este punto de vista, tampoco había necesidad de abordar cuestiones de opresión política más allá de los intereses inmediatos de los trabajadores.

Lenin denominó esta actitud “khvostismo”. «Chwost» significa «cola» en alemán. La palabra inglesa “tailism” corresponde a esto. No existe una palabra equivalente en alemán, pero “Nachtrabpolitik” tiene razón. Para Lenin estaba claro que la tarea de una organización revolucionaria no era quedarse atrás de la conciencia de las masas o incluso estar al mismo nivel. La tarea es más bien ir por delante de él, no tan lejos que esté fuera de la vista, sino tan lejos que pueda proponer los próximos pasos.

Y en la situación concreta de aquel momento, esto significaba que no podía dejar la lucha contra el zarismo, contra la autocracia, a los casi inexistentes liberales ni al futuro. De hecho, en los años transcurridos entre la redacción de “¿Qué hacer?” y la revolución de 1905, “¡Abajo la autocracia!” se convirtió en uno de los lemas de manifestación más populares. (Para Lenin, por supuesto, esto significaba que ya era chvostismo detenerse en la consigna de organización revolucionaria. Unos años más tarde señaló que esta consigna también se cumpliría reemplazando la autocracia por una monarquía constitucional. Por eso «Hay que exigir una república», argumentó Lenin. En 1917, la «república» ya no era suficiente y consignas como «Todo el poder a los consejos» se volvieron correctas).

Si la agenda incluía no sólo la representación de los intereses de los trabajadores dentro del marco del zarismo, sino también el derrocamiento del zarismo, entonces en un país donde los trabajadores eran una pequeña minoría, esto naturalmente significaba que necesitaban aliados. Por eso Iskra publicó artículos denunciando la opresión de los estudiantes (en aquella época, casi siempre de la burguesía o incluso de las clases “altas”), de las minorías étnicas y religiosas, de la brutalidad policial contra los campesinos, etc. Los economistas vieron esto como una distracción de las tareas reales de un periódico obrero.

Como el zarismo no podía ser derrocado en una fábrica o en una ciudad, Lenin tenía claro que había que establecer una organización a nivel nacional. En las condiciones de opresión zarista, esta organización tenía que ser ilegal y, para que fuera lo más difícil posible destruir partes de la organización, tenía que ser altamente profesional. Además, por supuesto, la ilegalidad obligó a la profesionalización en diversos ámbitos. Si no puede imprimir un folleto en una imprenta comercial, necesita expertos en contrabando y/o en administrar una imprenta secreta.

Cuando Lenin escribió “¿Qué hacer?”, la lucha contra el economicismo estaba en gran medida ganada. Tres años antes de la primera revolución rusa, la conciencia de los trabajadores ya era tan alta que las limitaciones políticas del economicismo eran cada vez más ridículas.

El zarismo intentó en parte presentarse como un árbitro neutral entre el trabajo y el capital. En 1901-1903, el jefe de la policía secreta de Moscú, Zubatov, experimentó con organizaciones de trabajadores legales que se suponía que debían limitarse a cuestiones puramente económicas para mantenerlos alejados de la lucha política y revolucionaria. Cuando los economistas defendieron algo similar a este “socialismo policial”, naturalmente los desacreditó entre los trabajadores con conciencia de clase.

No es de extrañar que el segundo congreso del partido de 1903 aprobara la línea política de «Iskra» y, por tanto, también la de «¿Qué hacer?». por una gran mayoría.

Bolcheviques y mencheviques

Pero el fin del economicismo no fue el fin del oportunismo. El segundo congreso del partido en 1903 significó que la cuestión de si era necesario un partido político centralizado se decidió a favor de Lenin. Pero esto planteó la cuestión de cómo debería ser este partido en términos concretos. En el congreso del partido, los iskristas obtuvieron una mayoría compacta sobre los economistas. Pero durante la conferencia del partido, los iskristas se dividieron y una sección hizo causa común con los economistas anteriores. Esto fue una gran sorpresa para los involucrados. En retrospectiva, se puede decir que esto se debió precisamente a que la creación del partido introdujo nuevos temas en la agenda y condujo a nuevas líneas de conflicto.

Este no es el lugar para volver sobre el conflicto posterior. Pero las nuevas líneas de conflicto también llevaron a que el pasado apareciera bajo una nueva luz y a los fanáticos entusiastas de “¿Qué hacer?” convirtiéndose en críticos en retrospectiva. En particular, se hizo popular entre los mencheviques retratar a Lenin como un aspirante a dictador del partido.

Es cierto que Lenin consideraba imposible una verdadera democracia organizativa interna en condiciones de ilegalidad. La democracia implica elegir personas para los órganos de liderazgo y saber por quién votar. ¿Cómo es posible esto cuando los elegidos trabajan en la clandestinidad y utilizan alias cambiantes? Cuando la revolución de 1905 creó temporalmente la posibilidad de actividad legal, Lenin estaba firmemente a favor de la transición a una democracia interna integral del partido. Y Lenin fue, de hecho, más democrático en sus disputas con los mencheviques. En el Segundo Congreso del Partido en 1903, defendió el derecho del congreso del partido a elegir democráticamente la composición del consejo editorial del periódico del partido, en lugar de simplemente hacerse cargo del consejo editorial de «Iskra» acordado entre él y Plejánov en 1900. Cuando la composición de los órganos dirigentes ya no correspondía a las resoluciones del Segundo Congreso del Partido, debido a dimisiones y detenciones, Lenin hizo campaña para un nuevo congreso del partido, mientras los mencheviques lo frustraban.

Lenin también fue acusado de ser partidario de intelectuales condescendientes con los trabajadores. En primer lugar, como hemos visto, es cierto que una proporción muy grande de los revolucionarios procedían inicialmente de círculos burgueses. Sin embargo, esto no fue exclusivo de los bolcheviques, sino que se aplicó a todas las organizaciones revolucionarias. Esto sólo cambió cuando los trabajadores se unieron en masa al movimiento revolucionario, especialmente en la revolución de 1905-1907. Cuando hubo una salida masiva de las organizaciones revolucionarias después de la derrota de esta primera revolución, los intelectuales desertaron casi por completo y se arrojaron en brazos del esoterismo, etc. Sobre todo, un núcleo de trabajadores fortalecidos por la revolución permaneció leal a la organización y organizó la reconstrucción del movimiento obrero revolucionario alrededor de 1911/12, cuando terminó la pausa después de la derrota de la revolución. Sin embargo, la organización en la que militaban la mayoría de estos trabajadores revolucionarios era el partido de los bolcheviques.

La yuxtaposición que hace Lenin de organizaciones de trabajadores y organizaciones de revolucionarios en “¿Qué hacer?” De ninguna manera fue una yuxtaposición de trabajadores e intelectuales. Enfatizó varias veces que muchos de estos revolucionarios provenían de la clase trabajadora. En 1905, en el congreso del tercer partido, Lenin libró una feroz batalla contra la gente de los comités que consideraban a los trabajadores demasiado atrasados para ser incluidos en los comités locales del partido.

Es cierto que Lenin utilizó algunas formulaciones exageradas sobre la relación entre “conciencia socialdemócrata” y “conciencia sindicalista” en su polémica contra el culto de los economistas a la espontaneidad en “¿Qué hacer?”. En un momento, escribe que “la clase obrera sólo es capaz de producir una conciencia sindicalista a través de sus propios esfuerzos” y un poco más tarde cita al teórico socialista austro-alemán Kautsky: “La conciencia socialista es, por lo tanto, algo que ha sido introducido en la sociedad”. la lucha de clases del proletariado, no algo que haya surgido de ella de forma natural”. (Capítulo II, subcapítulos a) yb)) Pero estas formulaciones no fueron su última palabra sobre la cuestión. Por ejemplo, en noviembre de 1905, en su artículo “Sobre la reorganización del partido”, uno de sus artículos más importantes después de su regreso del exilio a la Rusia revolucionaria, Lenin escribió: “La clase obrera es instintiva y espontáneamente socialdemócrata, y Los más de diez años de trabajo de la socialdemocracia ya han contribuido muchísimo a transformar esta actitud espontánea en consciente”. Cuando Lenin volvió a publicar “¿Qué hacer?” en 1907, como parte de la antología “Doce años”, escribió en el prólogo que “no había formulado ciertas expresiones […] con bastante habilidad o precisión” sobre la relación entre espontaneidad y conciencia, explicando que esto tenía que ver con la polémica naturaleza de su escritura. En su biografía de Stalin de 1940 (capítulo 3), León Trotsky señaló el desarrollo posterior de las opiniones de Lenin: “Según Lenin, el movimiento obrero, si se lo deja solo, inevitablemente cae en el camino del oportunismo; La conciencia de clase revolucionaria llega al proletariado desde fuera, a través de los intelectuales marxistas. No es éste el lugar para criticar esta visión, que pertenece a la biografía de Lenin y no a la de Stalin. Por cierto, el autor de “¿Qué hacer?” Él mismo reconoció más tarde su unilateralidad y, por tanto, el error de su teoría”.

Desafortunadamente, muchos otros que se consideran leninistas no han tomado nota de esta corrección de la posición de Lenin y consideran que las viejas formulaciones unilaterales son la última palabra en sabiduría. Por cierto, Marx también pasó por una evolución similar. A finales de 1843, escribió que la teoría debe apoderarse de las masas (“Sobre la crítica de la filosofía del derecho de Hegel. Introducción”), impidiendo así que las masas participen en la elaboración de la teoría. Sólo unos meses después, escribió que “los trabajadores ingleses y franceses han formado asociaciones en las que no sólo sus necesidades inmediatas como trabajadores, sino también sus necesidades como seres humanos constituyen el objeto de su mutua instrucción” (“La Sagrada Familia”, Capítulo IV, Brillo Marginal Crítico N° 5).

¿Y hoy?

Una de las mayores fortalezas de Lenin fue su capacidad para pensar en el siguiente paso concreto en cada situación específica para hacer avanzar la revolución. Por eso sus escritos nunca son verdades eternas. Entonces, ¿qué sentido tiene hoy leer uno de sus escritos de hace 120 años? ¡La situación concreta es completamente diferente hoy!

Por supuesto que es. Gran parte de los escritos de Lenin no se adaptan a nuestra época. Por ejemplo, al menos en Alemania, no tenemos que realizar trabajos ilegales bajo una dictadura. Hay poca similitud entre las dificultades de transportar literatura ilegal en aquel entonces y la Internet actual.

Pero otros aspectos de los escritos de Lenin siguen siendo o han vuelto a ser relevantes hoy, algunos son más relevantes que hace 120 años, tal vez más relevantes que nunca en la historia mundial.

La razón por la cual Lenin polemizó tanto contra el culto a la espontaneidad en “¿Qué hacer?” Era el enorme abismo entre la gran cantidad de actividad espontánea y la debilidad de la organización revolucionaria en ese momento. ¿Pero fue alguna vez esta brecha tan amplia como lo es hoy? ¿Cuántos movimientos de masas ha habido en los últimos años en los más diversos países, ya sea en Chile o Colombia, Nigeria o Sudán, Líbano, Kazajstán o Myanmar? ¿Pero qué ha resultado de ellos? Incluso si conducen a un cambio de gobierno, como en Chile, una de las primeras medidas tomadas por el “aspirante de izquierda” Boric es nombrar a un ex jefe del banco central como ministro de Finanzas. La crítica de Lenin al khvostismo, la restricción a ideas que grandes sectores del movimiento ya sostienen, es más importante que nunca. Cuando gran parte de las protestas de Viernes por el Futuro exigen “un cambio de sistema, no un cambio climático”, entonces es khvostismo. Entonces los revolucionarios deben utilizar lemas de mayor alcance, como “Cambio socialista, no cambio climático”.

Lenin luchó en “Iskra” y en “¿Qué hacer?” que el movimiento obrero emprenda la lucha contra todas las formas de opresión. Eso sería más fácil hoy que entonces. En aquel entonces, la exigencia era que los trabajadores, a pesar de sus fuerzas limitadas, hicieran suya la lucha contra la opresión de otros grupos sociales, además de la lucha contra los capitalistas, y desafiaran la maquinaria de opresión zarista en la lucha contra ellos. Cuando luchamos hoy contra el racismo, el sexismo, la homofobia y la transfobia, etc., entonces la mayoría de los afectados no pertenecen a otros grupos sociales, sino a nuestra propia clase, entonces esta lucha es precisamente una necesidad para poder librar la lucha común contra el enemigo capitalista común de manera más efectiva. Pero en lugar de enfatizar esta conexión, la lucha contra la opresión casi en todas partes sólo se justifica moralmente.

Mientras que Lenin llamó a la lucha contra la opresión porque reconocía que la lucha contra el zarismo sólo podría ganarse si la pequeña clase obrera rusa tomaba la hegemonía en esta lucha (al contrario de lo que creen varios politólogos de izquierda, Antonio Gramsci no inventó este concepto). , pero lo adoptó de los bolcheviques y sólo lo generalizó un poco). Hoy en día, cuando los trabajadores y asalariados constituyen la gran mayoría de la población, los defensores de la política de identidad nos dicen que la explotación de los trabajadores es sólo una forma de opresión entre muchas.

Lenin abogó por una organización revolucionaria a nivel nacional porque había que preparar el derrocamiento del zarismo, que sólo podía tener éxito en todo el país, no en una fábrica o una ciudad. Hoy tenemos que preparar el derrocamiento del capitalismo porque el mundo se está desmoronando cada vez más con la crisis económica, la crisis climática, la crisis del covid, los conflictos políticos internacionales, etc. y el capitalismo amenaza con devastar el planeta. Obviamente, este derrocamiento sólo puede tener éxito a escala global, por lo que hoy necesitamos una organización revolucionaria global. Como Comité por una Internacional de los Trabajadores (CIT), estamos trabajando para construir dicha organización. Las ideas de Lenin son más relevantes que nunca. La brecha entre la actualidad de estas ideas y su limitada difusión es una de las mayores contradicciones del presente. La nueva edición de “¿Qué hacer?” pretende ser una pequeña contribución para cerrar esta brecha.

El texto de ¿Qué hacer? se puede leer desde el siguiente enlace:

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here