Inicio Historia y Teoría La revolucionaria Rosa Luxemburg

La revolucionaria Rosa Luxemburg

254
0
Compartir

Peter Taaffe, Socialism Today (número 125, febrero de 2008), revista mensual del Partido Socialista (CIT Inglaterra y Gales)

Imagen: Rosa Luxemburg hablando, Stuttgart, 1907 (CC – Wikimedia)

El 15 de enero de 1919, Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht, los mejores cerebros de la clase obrera alemana y sus figuras más heroicas, fueron brutalmente asesinados por los sanguinarios y derrotados militares alemanes, respaldados hasta la saciedad por los cobardes dirigentes socialdemócratas. Con motivo del 103º aniversario de su muerte, Peter Taaffe analiza el inspirador y revolucionario legado de Luxemburgo.

socialistworld.net

LOS ASESINATOS DE Luxemburg y Liebknecht fueron decisivos en la derrota de la revolución alemana. También estuvieron relacionados con la victoria de Adolf Hitler y los nazis en 1933. Wilhelm Canaris, el oficial de la marina que ayudó a escapar a uno de los asesinos de Rosa, iba a dirigir la Abwehr, la inteligencia militar de los nazis. Otras luminarias del régimen nazi fueron igualmente ensangrentadas en esta época para las futuras actividades asesinas en Alemania y en toda Europa. Wilhelm von Faupel, el oficial que engañó a los delegados de los recién formados consejos de trabajadores y soldados, fue el embajador de Hitler en la España de Franco, 20 años después. El poder político detrás del trono era el comandante Kurt von Schleicher, el canciller alemán de 1932 que abrió la puerta a los nazis. Pero, con toda probabilidad, si la revolución alemana hubiera triunfado, la historia no habría conocido estas figuras ni los horrores del fascismo. Rosa Luxemburg, como dirigente de primer orden y teórica marxista, podría haber desempeñado un papel crucial, incluso decisivo, en los acontecimientos hasta 1923 y en la revolución, si no hubiera sido cruelmente abatida.

Karl Liebknecht está correctamente emparejado con Luxemburgo como figura heroica de masas. Se opuso a la maquinaria bélica alemana y simbolizó para las tropas de las trincheras ensangrentadas -no sólo alemanas, sino también francesas y otras- un infatigable opositor obrero e internacionalista a la primera guerra mundial. Su famoso llamamiento, «El principal enemigo está en casa», captó el estado de ánimo, sobre todo cuando la montaña de cadáveres aumentaba.

Pero Rosa Luxemburgo merece una atención especial por la colosal contribución que hizo a la comprensión de las ideas marxistas y su aplicación a los movimientos de la clase obrera. Muchos han atacado a Rosa Luxemburg por sus «falsos métodos», especialmente por su supuesta falta de comprensión de la necesidad de un partido y una organización revolucionarios. Entre ellos, José Stalin y los estalinistas del pasado. Otros la reivindican por su énfasis en el papel espontáneo de la clase obrera. Esto parece corresponder a un estado de ánimo antipartidista, sobre todo entre la generación más joven, producto de la repugnancia por la herencia burocrática del estalinismo y sus ecos en los ex partidos socialdemócratas. Pero un análisis completo de las ideas de Rosa Luxemburg, teniendo en cuenta la situación histórica en la que se desarrollaron, demuestra que las afirmaciones de estos dos campos son falsas.

Por supuesto que cometió errores: «Muéstrame a alguien que nunca se equivoca y te mostraré a un tonto». Sin embargo, hay una obra que sigue siendo fresca y relevante, sobre todo cuando se contrasta con las ideas anquilosadas de las cúpulas del movimiento obrero actual. Por ejemplo, su panfleto, Reforma y Revolución (1899), no es sólo una exposición de las ideas generales del marxismo contrapuestas al cambio reformista e incremental para lograr el cambio socialista. Fue escrito en oposición al principal teórico del «revisionismo», Eduard Bernstein. Al igual que los dirigentes obreros y sindicales de hoy -aunque originalmente era marxista, amigo del cofundador del socialismo científico, Friedrich Engels- Bernstein, bajo la presión del auge de finales de la década de 1890 y principios del siglo XX, intentó revisar las ideas del marxismo. En efecto, esto las habría anulado. Su famoso aforismo, «El movimiento lo es todo, la meta final nada», representó un intento de reconciliar al Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) con lo que era un capitalismo en expansión en esa etapa.

Rosa Luxemburgo -al igual que Vladimir Lenin y León Trotsky- refutó sus ideas y contribuye a nuestra comprensión del capitalismo entonces, y en cierta medida ahora, analizando la relación entre reforma y revolución (que no deben contraponerse, desde un punto de vista marxista) y muchas otras cuestiones. Escribió: «Lo que mejor demuestra la falsedad de la teoría de Bernstein es que es en los países que tienen un mayor desarrollo de los famosos «medios de adaptación» -crédito, comunicaciones perfeccionadas y fideicomisos- donde la última crisis [1907-08] fue más violenta». ¿Sombras de la actual crisis económica mundial que afecta a las economías más endeudadas de Estados Unidos y Gran Bretaña?

La socialdemocracia apoya la guerra

Además, LUXEMBURGO fue uno de los pocos que reconoció la atrofia ideológica de la socialdemocracia alemana antes de la primera guerra mundial. Esto culminó con la catástrofe de que los diputados del SPD votaran a favor de los créditos de guerra para el imperialismo alemán en el Reichstag (parlamento) -al principio, con la única excepción de Karl Liebknecht, a la que se unió más tarde Otto Rühle. Los dirigentes del SPD y de los sindicatos se habían acostumbrado al compromiso y a las negociaciones en el marco del capitalismo ascendente. Esto significaba que las perspectivas del socialismo, en concreto de la revolución socialista, quedaban relegadas a las brumas del tiempo en su conciencia.

Esto se vio reforzado por el crecimiento del peso social del SPD. Era prácticamente un Estado dentro del Estado, con más de un millón de afiliados en 1914, 90 periódicos, 267 periodistas a tiempo completo, 3.000 trabajadores y directivos y representantes. Tenía más de 110 diputados en el Reichstag, 220 diputados en los Landtags (parlamentos estatales) y casi 3.000 concejales municipales.

El SPD parecía progresar sin remisión en las elecciones. Era, en palabras de Ruth Fischer, posterior dirigente del Partido Comunista de Alemania (KPD), una «forma de vida… El trabajador individual vivía en su partido, el partido penetraba en los hábitos cotidianos de los trabajadores. Sus ideas, sus reacciones, sus actitudes, se formaban a partir de la integración de lo personal y lo colectivo». Esto representaba una fuerza y una debilidad. El creciente poder de la clase obrera se reflejó en el SPD y en los sindicatos. Pero esto se combinaba con la asfixia y subestimación de este poder por parte de los dirigentes del SPD, es más, con una creciente hostilidad hacia las posibilidades revolucionarias que inevitablemente estallarían en algún momento futuro.

Rosa Luxemburg chocó cada vez más con la maquinaria del SPD, cuyo efecto embrutecedor contrastó con las explosiones sociales de la primera revolución rusa de 1905-07. Luxemburg fue una verdadera internacionalista, participando en los movimientos revolucionarios de tres países. De origen polaco, fue fundadora del Partido Socialdemócrata del Reino de Polonia (SDKP), participante en el Partido Socialdemócrata Obrero Ruso (RSDLP), nacionalizada alemana y miembro destacado del SPD. Comparó el dinamismo y la energía desde abajo en Rusia, presenciado de primera mano, con la maquinaria cada vez más burocrática del partido y los sindicatos en Alemania. Argumentó que esto podría convertirse en un obstáculo colosal para que la clase obrera tomara el poder en caso de un estallido revolucionario.

En este sentido, fue más previsora incluso que Lenin, quien estaba apasionadamente absorbido por los asuntos rusos y veía al SPD como el modelo para los partidos de la II Internacional, y a sus líderes, como Karl Kautsky, como maestros. Trotsky escribió: «Lenin consideraba a Kautsky como su maestro y lo subrayaba siempre que podía. En la obra de Lenin de ese periodo y de los años siguientes, no se encuentra un rastro de crítica en principio dirigida contra la tendencia Bebel-Kautsky».

De hecho, Lenin pensaba que las crecientes críticas de Luxemburg a Kautsky y a la dirección del SPD eran exageradas. De hecho, en Dos tácticas de la socialdemocracia rusa (1905), Lenin escribió: «¿Cuándo y dónde he llamado ‘oportunismo’ al revolucionarismo de Bebel y Kautsky?… ¿Cuándo y dónde han salido a la luz las diferencias entre yo, por un lado, y Bebel y Kautsky, por el otro?… La completa unanimidad de la socialdemocracia revolucionaria internacional en todas las cuestiones importantes de programa y táctica es un hecho incontrovertible».

Lenin reconoció que habría tendencias oportunistas dentro de los partidos de masas de la clase obrera, pero comparó a los mencheviques en Rusia con el revisionismo de derecha de Bernstein, no con el kautskismo. Esto duró hasta el voto del SPD a favor de los créditos de guerra el 4 de agosto de 1914. De hecho, cuando Lenin vio un número del periódico del SPD, Vorwärts, que apoyaba los créditos de guerra, inicialmente lo consideró una falsificación del Estado Mayor alemán. Rosa Luxemburg no estaba tan desprevenida, ya que había estado involucrada en una prolongada lucha con los líderes derechistas del SPD, pero también con elementos «izquierdistas» y «centristas» como Kautsky.

Trotsky, en Resultados y perspectivas (1906), en el que se esbozó por primera vez la teoría de la revolución permanente, también tenía una percepción de lo que podía ocurrir: «Los partidos socialistas europeos, en particular el más grande de ellos, el Partido Socialdemócrata Alemán, han desarrollado su conservadurismo en la medida en que las grandes masas han abrazado el socialismo y cuanto más se han organizado y disciplinado estas masas… La socialdemocracia, como organización que encarna la experiencia política del proletariado, puede convertirse en un momento dado en un obstáculo directo para el conflicto abierto entre los trabajadores y la reacción burguesa». En su autobiografía, Mi vida (1930), escribió: «No esperaba que los dirigentes oficiales de la Internacional, en caso de guerra, se mostraran capaces de una seria iniciativa revolucionaria. Al mismo tiempo, no podía ni siquiera admitir la idea de que la socialdemocracia se acobardara ante un militarismo nacionalista».

Acción espontánea de las masas

FUE EL inmenso poder del SPD, y la inercia de su burocracia de alto nivel frente a los cambios bruscos que se avecinaban en Alemania y Europa, lo que llevó a una de las obras más conocidas de Luxemburgo, La huelga de masas (1906). Se trata de una síntesis de la primera revolución rusa de la que Luxemburg extrajo conclusiones tanto políticas como organizativas. Es un análisis profundamente interesante del papel de las masas como fuerza motriz, de su carácter espontáneo, en el proceso de la revolución. Al destacar el movimiento y la voluntad independientes de la clase obrera contra «la línea y la marcha de la oficialidad», acertó en un sentido histórico amplio.

Muchas revoluciones se han hecho en medio de la oposición e incluso el sabotaje de los dirigentes de las propias organizaciones obreras. En los acontecimientos revolucionarios de 1936 en España, mientras que los trabajadores de Madrid se manifestaron inicialmente pidiendo armas, que sus líderes socialistas se negaron a suministrar, los trabajadores de Barcelona se levantaron espontáneamente y aplastaron a las fuerzas de Franco en 48 horas. Esto desencadenó una revolución social que se extendió por Cataluña y Aragón hasta las puertas de Madrid, con cuatro quintas partes de España temporalmente en manos de la clase obrera. En cambio, en Chile, en 1973, donde los trabajadores escucharon a sus dirigentes y permanecieron en las fábricas mientras Augusto Pinochet ejecutaba su golpe de Estado, fueron sistemáticamente acorralados y masacrados.

También vimos una explosión revolucionaria espontánea en Francia en 1968, cuando diez millones de trabajadores ocuparon las fábricas durante un mes. Los dirigentes del Partido Comunista y de la Federación «Socialista», en lugar de buscar la victoria a través de un programa revolucionario de consejos obreros y de un gobierno obrero y campesino, prestaron todos sus esfuerzos a desbaratar este magnífico movimiento. En Portugal, en 1974, la revolución barrió la dictadura de Marcelo Caetano y, en su primer período, dio la mayoría absoluta de los votos a los que se presentaban bajo una bandera socialista o comunista. En 1975, esto llevó a la expropiación de la mayoría de la industria. El Times declaró: «El capitalismo ha muerto en Portugal». Esto no fue así porque las iniciativas de la clase obrera desde abajo y las oportunidades que generaron se desperdiciaron. Fue porque no hubo un partido de masas coherente y suficientemente influyente y una dirección capaz de unir todos los hilos y establecer un estado obrero democrático. Estos ejemplos demuestran que el movimiento espontáneo de la clase obrera es insuficiente para garantizar la victoria en una lucha brutal contra el capitalismo.

El carácter espontáneo de la revolución alemana fue evidente en noviembre de 1918. Esta erupción de masas se enfrentó a todo lo que querían los dirigentes del SPD. Incluso la creación previa del Partido Socialdemócrata Independiente (USPD) -a partir de una escisión del SPD en 1917- no surgió de ninguna política consciente de sus dirigentes, entre ellos Kautsky, Rudolf Hilferding y el revisionista Bernstein. Se desarrolló a causa de la revuelta de la clase obrera ante el estrangulamiento de cualquier objeción a la política de la dirección del SPD sobre la guerra. Esta escisión no fue preparada ni deseada por estos «opositores». Sin embargo, se llevaron 120.000 afiliados y varios periódicos.

La huelga general

CONECTADO A ROSA El énfasis de Luxemburgo en la espontaneidad fue la cuestión de la huelga general. Basándose en las huelgas de masas de la revolución rusa, adoptó sin embargo un cierto enfoque pasivo y fatalista. En cierta medida, esto afectó posteriormente a los dirigentes del KPD tras su muerte. Rosa Luxemburg subrayó correctamente que una revolución no podía hacerse de forma artificial, al margen de una maduración de las circunstancias objetivas que permitieran esta posibilidad.

Sin embargo, el papel de lo que los marxistas describen como el «factor subjetivo», un partido de masas, una dirección con visión de futuro, etc., es crucial para transformar una situación revolucionaria en una revolución exitosa. También lo es el tiempo, ya que la oportunidad de un cambio social exitoso puede durar poco tiempo. Si la oportunidad se pierde, puede no repetirse durante mucho tiempo, y la clase obrera puede sufrir una derrota. Por lo tanto, en un momento crucial, un plazo definido, una dirección correcta puede ayudar a la clase obrera a tomar el poder. Tal fue el papel de los bolcheviques en la revolución rusa de 1917.

Lo contrario ocurrió en 1923 en Alemania. Se planteó la oportunidad de seguir el ejemplo de los bolcheviques, pero se perdió por las vacilaciones de los dirigentes del KPD apoyados, entre otros, por Stalin. Esto estuvo condicionado, en parte, por la experiencia histórica que, hasta entonces, había presentado acciones parciales de huelga general en las luchas obreras anteriores a la primera guerra mundial. En este periodo, hubo casos en los que el gobierno se asustó de la huelga general en su inicio e hizo concesiones, sin llevar a las masas a un conflicto de clase abierto. Esta fue la situación tras la huelga general belga de 1893, convocada por el Partido del Trabajo belga, con la participación de 300.000 trabajadores, incluidos los grupos católicos de izquierda y, en una escala mucho mayor, en octubre de 1905 en Rusia. Bajo la presión de la huelga, el régimen zarista hizo «concesiones» constitucionales en 1905.

La situación que siguió a la primera guerra mundial, una época de revolución y contrarrevolución, fue totalmente diferente, y la huelga general planteó de forma más aguda la cuestión del poder. La cuestión de la huelga general tiene una importancia excepcional para los marxistas. En algunos casos, es un arma inapropiada. En el momento de la marcha del general Lavr Kornilov contra Petrogrado en agosto de 1917, por ejemplo, ni los bolcheviques ni los soviets (consejos obreros) pensaron en declarar una huelga general. Por el contrario, los trabajadores de los ferrocarriles siguieron trabajando para poder transportar a los opositores de Kornílov y hacer descarrilar sus fuerzas. Los obreros de las fábricas también siguieron trabajando, excepto los que se habían ido a luchar contra Kornilov. En la época de la revolución de octubre no se hablaba de una huelga general. Los bolcheviques gozaban de un apoyo de masas y, en esas condiciones, una huelga general les habría debilitado a ellos mismos, no al enemigo capitalista. En los ferrocarriles, en las fábricas y en las oficinas, los trabajadores asistieron al levantamiento para derrocar al capitalismo y establecer un estado obrero democrático.

En la época actual, una huelga general suele ser una cuestión de o bien o bien, en la que está implícito un gobierno obrero alternativo. En la huelga general de 1926 en Gran Bretaña, se planteó la cuestión del poder y el poder dual existió durante nueve días. En 1968, en Francia, la mayor huelga general de la historia planteó la cuestión del poder, pero la clase obrera no lo tomó.

La revolución alemana de 1918-24 también fue testigo de huelgas generales e intentos parciales en este sentido. El putsch de Kapp en marzo de 1920 -cuando el director de agricultura de Prusia, que representaba a los Junkers y a los funcionarios imperiales de alto rango, tomó el poder con el apoyo de los generales- fue respondido con una de las huelgas generales más completas de la historia. El gobierno «no pudo imprimir ni un solo cartel», ya que la clase obrera paralizó el gobierno y el Estado. Este golpe duró un total de 100 horas. Sin embargo, incluso con este impresionante despliegue de poder de la clase obrera, no condujo a un derrocamiento socialista, precisamente por la ausencia de un partido de masas y una dirección capaz de movilizar a las masas y establecer un estado obrero democrático alternativo. Los antiguos seguidores de Luxemburg en el recién formado KPD cometieron errores de ultraizquierda al no apoyar y reforzar inicialmente la acción de masas contra Kapp.

El papel de un partido revolucionario

El tema de la dirección y la necesidad de un partido es fundamental para valorar la vida y la obra de Rosa Luxemburg. Sería totalmente unilateral acusarla, como han intentado algunos críticos de ella y de Trotsky, de subestimar la necesidad de un partido revolucionario. Toda su vida dentro del SPD estuvo orientada a rescatar del reformismo y del centrismo el núcleo revolucionario dentro de esta organización. Además, había construido una organización muy rígida e independiente -un partido- con su compañero de trabajo Leo Jogiches en Polonia. Sin embargo, su repugnancia por el carácter osificado del SPD y su centralismo hizo que, en ocasiones, doblara demasiado la vara hacia el otro lado. Criticó el intento de Lenin en Rusia de crear un partido democrático, pero centralizado.

En cuanto a la escisión entre bolcheviques y mencheviques, fue conciliadora -al igual que Trotsky (lo que se demuestra en su participación en el Bloque de Agosto)- y buscó la unidad entre ellos en Rusia. Pero, después de que los bolcheviques hubieran ganado cuatro quintas partes de los trabajadores organizados en Rusia en 1912, se produjo una escisión formal con los mencheviques. Lenin comprendió antes que otros que los mencheviques no estaban preparados para una lucha que superara el marco del terrateniente y el capitalismo rusos. Su planteamiento fue reivindicado en la revolución rusa, y los mencheviques acabaron al otro lado de las barricadas. Tras la revolución rusa, Rosa Luxemburgo se acercó al bolchevismo y se integró en su corriente internacional, al igual que Trotsky.

La principal acusación que se puede hacer a Luxemburgo es que no organizó suficientemente una tendencia claramente delineada contra el ala derecha del SPD y los centristas en torno a Kautsky. Se criticó en su momento y posteriormente que Luxemburg y sus seguidores espartaquistas deberían haberse separado inmediatamente de los dirigentes del SPD, ciertamente tras su traición al inicio de la primera guerra mundial. De hecho, Lenin, tan pronto como se convenció de la traición de la socialdemocracia, llamó a una escisión inmediata, acompañándola de un llamamiento a una nueva Tercera Internacional. Era necesaria una escisión política, tanto del SPD de derecha como de «izquierda». Rosa lo hizo, caracterizando al SPD como un «cadáver podrido».

Sin embargo, la conclusión organizativa de esto fue de carácter táctico más que de principios. Además, la retrospectiva es maravillosa cuando se trata de problemas históricos reales. Rosa Luxemburg se enfrentó a una situación objetiva diferente a la de los bolcheviques en Rusia. Los bolcheviques, que pasaron la mayor parte de su historia en la clandestinidad, con una organización de cuadros relativamente pequeña, adquirieron necesariamente un alto grado de centralización, sin abandonar los procedimientos democráticos fuertes. También estaba la tumultuosa historia del movimiento marxista y obrero en Rusia, condicionada por la experiencia de la lucha contra la Narodia Volya (Voluntad Popular), las ideas del terrorismo, las revoluciones de 1905 y 1917, la escisión entre bolcheviques y mencheviques, la primera guerra mundial, etc. Todo ello había preparado una capa de trabajadores avanzados endurecida por el acero en el momento de la revolución. Rosa Luxemburg se enfrentó a una situación totalmente diferente como minoría, y se vio algo aislada en un partido legal y de masas.

Aunque estaba nacionalizada alemana, se la consideraba una intrusa, sobre todo cuando entraba en conflicto con la dirección del SPD. A pesar de ello, su valentía brilla cuando se leen los discursos y las críticas que hizo a la dirección del partido durante años. Criticó las «nieblas de cretinismo parlamentario», lo que hoy se llamaría electoralismo. Incluso criticó a August Bebel, el líder del partido que cada vez más «sólo podía oír con su oído derecho». Acompañada por Clara Zetkin, le dijo a Bebel: «Sí, puedes escribir nuestro epitafio: ‘Aquí yacen los dos últimos hombres de la socialdemocracia alemana'». Los logros de Rosa, sobre todo en el campo de las ideas, de la teoría marxista, fueron notables en sí mismos, pero aún más como mujer en lo que todavía era una sociedad fuertemente dominada por los hombres, lo que afectó también al SPD. Ella fustigó el hecho de que el SPD fuera a remolque de los líderes de la clase media en un excelente aforismo apropiado para los que apoyan el coalicionismo hoy en día. Escribió que era más necesario «actuar sobre los progresistas y posiblemente incluso sobre los liberales, que actuar con ellos».

Pero un elemento vital del marxismo en el desarrollo de la influencia política a través de una organización o partido firme no fue suficientemente desarrollado por Rosa Luxemburgo o sus partidarios. Esto no tiene que tomar la forma en todas las ocasiones de un partido separado. Pero un núcleo bien organizado es esencial para preparar el futuro. Luxemburgo no lo consiguió, lo que tuvo graves consecuencias con el estallido de la revolución alemana. Rosa Luxemburg y Jogiches se opusieron correctamente a las escisiones prematuras. Ella escribió: «Siempre fue posible salir de pequeñas sectas o pequeños coterráneos y, si uno no quiere quedarse allí, aplicarse a construir nuevas sectas y nuevos coterráneos. Pero es sólo una ensoñación irresponsable querer liberar a toda la masa de la clase obrera del pesadísimo y peligroso yugo de la burguesía mediante un simple ‘walk-out'».

Trabajar en organizaciones de masas

TAL ENFOQUE se justifica cuando los marxistas persiguen una táctica dentro de los partidos de masas. Tal era el enfoque en Gran Bretaña del Militant, ahora el Partido Socialista, cuando trabajaba dentro del Partido Laborista, en el que para la década de 1980 habíamos establecido quizás la posición más poderosa del trotskismo en Europa occidental – al menos, probablemente, desde la Oposición de Izquierda de Trotsky.

Pero tal enfoque, justificado en un período histórico, puede ser un error monumental cuando las condiciones cambian, particularmente cuando se plantean rupturas revolucionarias abruptas. No se puede culpar a Rosa Luxemburg y a Jogiches por tratar de organizarse en el seno del SPD durante el mayor tiempo posible y, para el caso, del USPD más tarde. De hecho, Lenin, en su afán por crear partidos comunistas de masas después de la revolución rusa, fue a veces un poco impaciente en sus sugerencias de escisión de las organizaciones socialdemócratas. Propuso una rápida escisión de los comunistas del Partido Socialista Francés en 1920, pero cambió de opinión después de que Alfred Rosmer, que estaba en Moscú en ese momento, sugiriera que los marxistas necesitaban más tiempo para atraer a la mayoría a la posición de la (Tercera) Internacional Comunista.

Además, Lenin, aunque proponía la formación de la III Internacional como una escisión de la II Internacional, estaba dispuesto a modificar su posición si los acontecimientos no se desarrollaban como él había previsto. Escribió: «El futuro inmediato mostrará si ya han madurado las condiciones para la formación de una nueva Internacional marxista… Si no lo han hecho, mostrará que se necesita una evolución más o menos prolongada para esta depuración. En ese caso, nuestro partido será la oposición extrema dentro de la vieja Internacional, hasta que se forme una base en diferentes países para una asociación internacional de trabajadores que se apoye en el marxismo revolucionario». Cuando se abrieron las compuertas de la revolución en febrero de 1917 en Rusia, y las masas inundaron la arena política, incluso los bolcheviques -a pesar de su historia previa- tenían alrededor del 1% de apoyo en los soviets, el 4% en abril.

La verdadera debilidad de Luxemburg y Jogiches no fue que se negaran a dividirse, sino que, en el periodo histórico anterior, no se organizaron como una tendencia claramente definida en la socialdemocracia que se preparara para los estallidos revolucionarios en los que se basó el trabajo de Rosa Luxemburg durante más de diez años. La misma acusación -sólo que con más justificación- podría hacerse a algunas de esas corrientes de izquierda e incluso marxistas que trabajan o han trabajado en formaciones amplias, a veces en partidos nuevos. Han sido indistinguibles políticamente de los líderes reformistas o centristas. Así ocurrió en Italia en el PRC, donde los mandelistas (ahora organizados fuera en Sinistra Critica) eran partidarios de la mayoría de Fausto Bertinotti hasta que abandonaron el partido. La organización alemana del SWP (Linksruck, ahora Marx 21) sigue una política similar, al igual que la bota de izquierda dentro del partido La Izquierda hoy en día. En consecuencia, no ganará sustancialmente.

Políticamente, Luxemburg no actuó así. Pero tampoco sacó todas las conclusiones organizativas en la preparación de un cuadro de acero, un marco para una futura organización de masas, en preparación de los convulsos acontecimientos en Alemania. Fue este aspecto el que Lenin criticó en sus comentarios sobre el folleto Junius de Rosa Luxemburg (1915). Lenin concedió que se trataba de una «espléndida obra marxista», aunque argumentó en contra de confundir la oposición a la primera guerra mundial, que era imperialista, y las guerras legítimas de liberación nacional. Pero Lenin también comenta que «evoca en nuestra mente la imagen de un hombre solitario [no sabía que Rosa era la autora] que no tiene compañeros en una organización ilegal acostumbrada a pensar las consignas revolucionarias hasta su conclusión y a educar sistemáticamente a las masas en su espíritu».

Lenin formó y organizó sistemáticamente a los mejores trabajadores de Rusia en una oposición implacable al capitalismo y a sus sombras en el movimiento obrero. Esto implicaba necesariamente la organización clara de una agrupación, de una fracción organizada y basada en principios políticos firmes, preparada para futuras batallas, incluida la revolución.

Rosa Luxemburg fue una figura importante en todos los congresos de la Segunda Internacional y generalmente llevó los votos del partido socialdemócrata polaco en el exilio. También fue miembro del Buró Socialista Internacional. Sin embargo, como señala Pierre Broué «Nunca pudo establecer en el seno del SPD ni una plataforma permanente basada en el apoyo de un periódico o una revista, ni un público estable más amplio que un puñado de amigos y partidarios a su alrededor».

Sin embargo, la creciente oposición a la guerra amplió el círculo de apoyo y de contactos de Luxemburg y del grupo espartaquista. Trotsky resume su dilema: «Lo más que puede decirse es que en su evaluación histórico-filosófica del movimiento obrero, la selección preparatoria de la vanguardia, en comparación con las acciones de masas que debían esperarse, se quedó demasiado corta con Rosa; mientras que Lenin -sin consolarse con los milagros de las acciones futuras- tomó a los obreros avanzados y los soldó constante e incansablemente en núcleos firmes, ilegal o legalmente, en las organizaciones de masas o en la clandestinidad, mediante un programa claramente definido». Sin embargo, después de la revolución de noviembre de 1918, comenzó su «ardiente labor» de reunir tales cuadros.

Un programa para la democracia obrera

Además, planteó las tareas ideológicas con mucha claridad: «La elección hoy no es entre democracia y dictadura. La cuestión que la historia ha puesto en el orden del día es: democracia burguesa o democracia socialista, porque la dictadura del proletariado es la democracia en el sentido socialista del término. La dictadura del proletariado no significa bombas, golpes, disturbios o ‘anarquía’ que pretenden los agentes del capitalismo». Esto responde a quienes pretenden desvirtuar la idea de Karl Marx cuando hablaba de la «dictadura del proletariado». En términos actuales, como señaló Luxemburgo, esto significa democracia obrera. Los marxistas tienen que intentar llegar a los mejores trabajadores, y deben evitar un lenguaje que pueda dar una falsa idea de lo que pretendemos para el futuro. Por lo tanto, debido a sus connotaciones con el estalinismo, ya no utilizamos el término «dictadura del proletariado». La misma idea se expresa en nuestro llamamiento a una economía socialista y planificada, organizada sobre la base de la democracia obrera.

La revolución alemana no sólo derrocó al káiser, sino que planteó el germen de este programa a través de la red de consejos de trabajadores y soldados en la línea de la revolución rusa. Se inició un periodo de doble poder y los capitalistas se vieron obligados a hacer importantes concesiones a las masas, como la jornada de ocho horas. Pero los dirigentes del SPD, como Gustav Noske y Philipp Scheidemann, conspiraron con los capitalistas y la escoria reaccionaria de los Freikorps, predecesores de los fascistas, para vengarse. El general Wilhelm Groener, que dirigía el ejército alemán, admitió más tarde: «El cuerpo de oficiales sólo podía cooperar con un gobierno que emprendiera la lucha contra el bolchevismo… Ebert [el líder del SPD] había tomado una decisión al respecto… Hicimos una alianza contra el bolchevismo… No existía ningún otro partido que tuviera suficiente influencia sobre las masas para permitir el restablecimiento de un poder gubernamental con la ayuda del ejército». Poco a poco, las concesiones a los trabajadores se fueron minando y se desató una vitriólica campaña contra el «terror bolchevique», el caos, los judíos y, en particular, la «maldita Rosa». La Liga Antibolchevique organizó su propio servicio de inteligencia y creó, en palabras de su fundador, una «organización activa anticomunista y de contraespionaje».

En oposición a la consigna «Todo el poder para los soviets» (de la revolución rusa), la reacción dirigida por el SPD de Noske se movilizó tras la idea de «Todo el poder para el pueblo». Este era su medio para socavar los «soviets» alemanes. Se planteó una asamblea constituyente como alternativa a la idea de Luxemburg y Liebknecht de un consejo nacional de soviets para iniciar un gobierno obrero y campesino. Desgraciadamente, las turbias izquierdas centristas, cuyo partido USPD creció enormemente a medida que los dirigentes del SPD perdían apoyo, dejaron escapar la oportunidad de crear un movimiento de consejos para toda Alemania.

El descontento de las masas se reflejó en el levantamiento de enero de 1919. Estas etapas se alcanzan en todas las revoluciones cuando la clase obrera ve que los capitalistas le arrebatan sus conquistas y sale a la calle: los obreros rusos en las jornadas de julio de 1917, las jornadas de mayo en Cataluña en 1937 durante la revolución española. (Los sucesos de la revolución alemana se tratan en Socialism Today nº 123, noviembre de 2008, y en The Socialist 555, 4 de noviembre de 2008).

Las jornadas de julio se produjeron cuatro meses después de la revolución de febrero. En Alemania, el levantamiento tuvo lugar apenas dos meses después del vuelco revolucionario de noviembre de 1918. Esto es un indicio de la rapidez de los acontecimientos. Dado el aislamiento de Berlín con respecto al resto del país, a esas alturas era inevitable un revés o una derrota. Esto se agravó para la clase obrera con el asesinato de Liebknecht y Luxemburg. Fue como si Lenin y Trotsky hubieran sido asesinados en julio de 1917, eliminando a los dos líderes cuyas ideas y orientación política condujeron al éxito de la revolución de octubre. Lenin – extremadamente modesto a nivel personal – era consciente de su propio papel político vital y tomó medidas, escondiéndose en Finlandia, para evitar caer en manos de la contrarrevolución.

A pesar de la insistencia de quienes, como Paul Levi, se marcharon de Berlín, Luxemburg y Liebknecht permanecieron en la ciudad, con las terribles consecuencias que ello conllevó. No cabe duda de que la experiencia política de Luxemburgo habría sido un poderoso factor para evitar algunos de los errores -sobre todo de ultraizquierda- que se cometieron posteriormente en la revolución alemana. En los convulsos acontecimientos de 1923, Rosa Luxemburg, con su agudo instinto para el movimiento de masas y su capacidad para cambiar según las circunstancias, probablemente no habría cometido el error que cometieron Heinrich Brandler y la dirección del KPD cuando dejaron escapar una de las oportunidades más favorables de la historia para hacer una revolución obrera y cambiar el curso de la historia mundial.

Luxemburg y Liebknecht forman parte del panteón de los grandes marxistas. Sólo por su contribución teórica, Rosa Luxemburg merece estar al lado de Marx, Engels, Lenin y Trotsky. Los que intentan presentarla como una crítica de los bolcheviques y de la revolución rusa son totalmente falsos. Al principio criticó la política de los bolcheviques en 1918, aislada en su celda, pero sus partidarios más cercanos la convencieron de que no publicara sus comentarios. Sin embargo, todavía en su obra más errónea escribió sobre la revolución rusa y los bolcheviques: «Todo lo que un partido podía ofrecer de valor, de clarividencia revolucionaria y de coherencia en una hora histórica, Lenin, Trotsky y los demás camaradas lo han dado en buena medida… Su levantamiento de octubre no fue sólo la salvación real de la revolución rusa; fue también la salvación del honor del socialismo internacional». Sólo los enemigos malintencionados de las tradiciones heroicas del partido bolchevique utilizaron este material después de su muerte en un intento de dividir a Luxemburgo de Lenin, Trotsky, los bolcheviques y la revolución rusa.

Se equivocó en la cuestión de la independencia de Polonia. Se equivocó en las diferencias entre los bolcheviques y los mencheviques, incluso en julio de 1914 apoyó a los oportunistas que defendían la «unidad» entre ellos. Como señaló Lenin, también se equivocó en la teoría económica de la acumulación. Pero, también en palabras de Lenin, «a pesar de sus errores fue -y sigue siendo para nosotros- un águila». Lo mismo deberían decir los mejores trabajadores y jóvenes de hoy que tienen ocasión de estudiar sus obras para prepararse para la lucha por el socialismo.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here